- Advertisement -
La Comunidad de Madrid apoyará a las mujeres víctimas de trata y facilitará el reagrupamiento familiar para que puedan traer a sus hijos e hijas, una vez cuenten con residencia legal en España. Así se recoge en la Estrategia contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual 2016-2021, que fue presentada el pasado jueves y que tiene como principal objetivo «acabar con la esclavitud de las mujeres».

La Estrategia se estructura en 5 ejes, 9 objetivos y 46 medidas, que se abordarán en los próximos años y para lo que la Comunidad ha destinado un presupuesto de más de siete millones de euros.
El primer eje se refiere al refuerzo de la prevención y lucha contra la trata, que se llevará a cabo con campañas de sensibilización y con el aumento de la información y formación en los ciudadanos. El segundo es la identificación, protección y asistencia a las víctimas, aumentando los mecanismos de identificación y aplicando medidas dirigidas a la atención de víctimas de mayor vulnerabilidad como las mujeres menores de edad.
El tercer eje se centra en el análisis y la mejora del conocimiento frente a la trata, mediante la investigación del problema. Por su parte, el cuarto eje apuesta por la persecución más activa de los tratantes, y por último, el quinto eje tiene que ver con el aumento de la coordinación entre instituciones y la participación de la sociedad civil.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, aseguró que en la elaboración y en la ejecución de esta Estrategia se ha implicado a administraciones, agentes y entidades sociales, como la Red Española contra la Trata, integrada por más de 25 organizaciones no gubernamentales.
Entre las medidas que contempla está la puesta en marcha del centro de menores para estas víctimas, que dará un servicio de acogimiento residencial y asistencia integral a quienes estén incursos en redes de explotación sexual y/o trata y su integridad física pueda estar en peligro, lo que les convierte en victimas que necesitan medidas extraordinarias de seguridad. Las menores atendidas tendrán entre 12 y 17 años, contarán con la medida de protección adoptada por la Comisión de Tutela de la Comunidad de Madrid y tendrán posibilidad de ser testigas protegidas.
El Gobierno regional también va a impulsar la colaboración con los organismos responsables de cara a favorecer la acreditación de la identidad de aquellas víctimas de trata extranjeras que carezcan de pasaporte, facilitando de forma provisional, pero inmediata, una cédula de inscripción mientras se realizan los trámites para obtener la documentación del país de origen. También se pondrán en marcha servicios de traducción e interpretación. Además, la Estrategia contempla la elaboración y difusión de un protocolo común de actuación sanitaria para la detección y derivación de posibles situaciones de trata con fines de explotación sexual y la mejora de la atención a las víctimas.
La trata de seres humanos con fines de explotación sexual, especialmente de mujeres y niñas, sus principales víctimas, constituye una de las vertientes más crueles de este ilícito comercio. Es una manifestación de la situación de desigualdad en la que se encuentran las mujeres y constituye una clara expresión de la violencia de género.
El primer eje se refiere al refuerzo de la prevención y lucha contra la trata, que se llevará a cabo con campañas de sensibilización y con el aumento de la información y formación en los ciudadanos. El segundo es la identificación, protección y asistencia a las víctimas, aumentando los mecanismos de identificación y aplicando medidas dirigidas a la atención de víctimas de mayor vulnerabilidad como las mujeres menores de edad.
El tercer eje se centra en el análisis y la mejora del conocimiento frente a la trata, mediante la investigación del problema. Por su parte, el cuarto eje apuesta por la persecución más activa de los tratantes, y por último, el quinto eje tiene que ver con el aumento de la coordinación entre instituciones y la participación de la sociedad civil.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, aseguró que en la elaboración y en la ejecución de esta Estrategia se ha implicado a administraciones, agentes y entidades sociales, como la Red Española contra la Trata, integrada por más de 25 organizaciones no gubernamentales.
Entre las medidas que contempla está la puesta en marcha del centro de menores para estas víctimas, que dará un servicio de acogimiento residencial y asistencia integral a quienes estén incursos en redes de explotación sexual y/o trata y su integridad física pueda estar en peligro, lo que les convierte en victimas que necesitan medidas extraordinarias de seguridad. Las menores atendidas tendrán entre 12 y 17 años, contarán con la medida de protección adoptada por la Comisión de Tutela de la Comunidad de Madrid y tendrán posibilidad de ser testigas protegidas.
El Gobierno regional también va a impulsar la colaboración con los organismos responsables de cara a favorecer la acreditación de la identidad de aquellas víctimas de trata extranjeras que carezcan de pasaporte, facilitando de forma provisional, pero inmediata, una cédula de inscripción mientras se realizan los trámites para obtener la documentación del país de origen. También se pondrán en marcha servicios de traducción e interpretación. Además, la Estrategia contempla la elaboración y difusión de un protocolo común de actuación sanitaria para la detección y derivación de posibles situaciones de trata con fines de explotación sexual y la mejora de la atención a las víctimas.
La trata de seres humanos con fines de explotación sexual, especialmente de mujeres y niñas, sus principales víctimas, constituye una de las vertientes más crueles de este ilícito comercio. Es una manifestación de la situación de desigualdad en la que se encuentran las mujeres y constituye una clara expresión de la violencia de género.
- Publicidad -