Las investigadoras consiguen únicamente el 18% de los premios científicos en España

Eduardo Aguayo
Eduardo Aguayo
Biólogo y otras cosas, gay, padre.
- Advertisement -

‘Las mujeres en los premios científicos en España 2009-2014’, pone en evidencia la baja representación de  las científicas y una exagerada brecha de género que daña las investigaciones.


 
El artículo 14 de la Constitución Española hace referencia al derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. La igualdad de género también tiene una larga historia en la Unión Europea, teniendo su origen en el tratado de Roma de 1957 y ratificándose en el Tratado de Ámsterdam de 1999.
Sin embargo las mujeres en investigación (como en casi todos los ámbitos) siguen teniendo una baja representación como muestran los datos del último informe del CSIC “Mujeres y Ciencia”
csic-tribuna-feminista
Es imprescindible, para alcanzar la excelencia científica, la igualdad de género y la inclusión del mismo. La no inclusión de las mujeres al mismo nivel que los hombre supone una pérdida de capital humano y un ataque al desarrollo profesional de las mujeres. La integración de la diversidad en todas las fases de la investigación enriquece todo el proceso creativo y se mejora la obtención de resultados.


Los equipos mixtos son más creativos, con más puntos de vista y decisiones innovadoras, explorando caminos, que equipos solo formados por hombres no tendrían en cuenta.


En muchos campos del conocimiento científico, que no deja de ser parte de la sociedad, perviven estereotipos y sesgos.
El género en la investigación requiere tanto acciones que promuevan la participación de las mujeres (igualdad de participación en todos los niveles) como la dimensión de género de las investigaciones realizadas. La inclusión de la perspectiva de género permite obtener resultados más representativos y una utilización más efectiva de los resultados de la investigación.
csic2-tribuna-feminista
Para una selección y contratación justas es necesario comités de selección mixtos, formando a los miembros del comité en igualdad de género; se tiene que promover una cultura del trabajo que fomente la igualdad (salarios, acceso a formación o subvenciones, etc.). Establecer índices de participación que denuncien la menor proporción de mujeres en los puestos e instalar mecanismos de recogida de opiniones, monitorizando la evolución en igualdad en los procesos.
Una investigación científica consta de una serie de fases, la primera es la de ideas y propuestas las cuales deben ser sensibles al género, con una selección de un equipo mixto igualitario, además se debe elegir una metodología sensible al género con una recopilación de datos que tengan en cuenta también a las mujeres. La segunda fase es en sí la fase de investigación  en el que se tiene que valorar el trabajo de hombres y mujeres por igual, gestionando y supervisando la igualdad de género, y analizando datos teniendo en cuenta a las mujeres. Y por último tenemos la fase de difusión en la que informaremos de las conclusiones de un modo sensible, utilizando lenguaje inclusivo
Por ejemplo en los primeros estudios sobre infartos no se tenía en cuenta la perspectiva de género, sin embargo hombres y mujeres presentamos sintomatología diferente, por lo que es necesario esta perspectiva para identificar estos síntomas y darlos a conocer al cincuenta por ciento de la población que los puede sufrir y si no los reconoce, morir. Esto ha provocado que el infarto se haya convertido en la primera causa de mortalidad entre el sexo femenino.
Es decir, la perspectiva de género es fundamental para que la misma sea concluyente, enriquecedora en su desarrollo al tener equipos que así representaran nuestra sociedad formada por hombres y mujeres, y sus resultados serán más fieles a la realidad y no solo aplicables a la mitad de la población
Por ultimo, según el informe ‘Las mujeres en los premios científicos en España 2009-2014’, las investigadoras consiguen únicamente el 18% de los premios científicos en España, porcentaje que disminuye hasta el 7,14% si los premios tienen una dotación económica mayor de 100.000 euros.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad