Durante estos días, las redes sociales se han inundado de quejas y malestar contra la decisión editorial de El PAÍS de traducir y publicar un ariculo de marcado sesgo antifeminista.
El artículo «Las feministas tratan mal a los hombres» de Cathy Young q publica hoy @el_pais me parece superficial y sesgado.
— LauraFreixas (@LauraFreixas) 15 de julio de 2016
@LauraFreixas @el_pais Seamos menos reivindicativas y los machistas no se sentirán agredidos, es el mensaje. Si gana Trump, culpa nuestra
— Beatriz Gimeno (@BeatrizGimeno1) 15 de julio de 2016
@BeatrizGimeno1 @LauraFreixas @el_pais Es una pena que se dé categoría política a lo de «poner a las mujeres en su sitio»… En fin!!
— msoleto (@msoleto) 15 de julio de 2016
Ridiculo! Reducir a eso el feminismo es patético! https://t.co/qN7pNABmkI
— Amparo Rubiales (@AmparoRubiales) 15 de julio de 2016
@LauraFreixas @el_pais está lleno de perlas. El colofón es que Trump tiene éxito por culpa del «feminismo radical»
— Ana Requena Aguilar (@RequenaAguilar) 15 de julio de 2016
.@el_pais 1 PAG entera para desprestigiar a un movimiento q construye democracia. Me temo que Lola Galán recibira muchas cartas #Feminismo
— Angeles Alvarez (@AAlvarezAlvarez) 15 de julio de 2016
La CARTA A LA DEFENSORA DEL LECTOR de Rosa Cobo
Le escribo en relación al artículo publicado ayer en su periódico por Cathy Young con el título Las feministas tratan mal a los hombres. En un país en el que se asesinan cada año a decenas de mujeres, en el que se viola a una mujer cada ocho horas, en el que el 15% de las mujeres que trabajan en el mercado laboral son acosadas sexualmente por sus superiores jerárquicos, en el que dos de cada ocho mujeres padecen violencia masculina, en el que la presencia de mujeres en los espacios de poder es casi testimonial… ese artículo no solo es incomprensible sino que dice mucho del proceso de desconexión de EL PAÍS con los movimientos sociales progresistas.
No puede entenderse la reciente historia de España sin el protagonismo del movimiento feminista. ¿Cómo sería hoy la sociedad española sin el feminismo? ¿Cómo sería la vida de las mujeres sin las luchas del movimiento feminista? ¿Podríamos votar? ¿Podríamos abortar? ¿Quién hubiese llevado a la opinión pública la violencia de género? El feminismo, como tradición intelectual y como movimiento social, ha ensanchado la democracia y ha civilizado aquellas sociedades en las que este movimiento ha tenido presencia.
El artículo publicado en su periódico ayer se inscribe en el marco de los pensamientos reactivos, que son aquellos que defienden los derechos de los sectores sociales que están en una posición de hegemonía y culpa a quienes están en una posición de subalternidad. Nada nuevo: hace mucho tiempo que muchas no sentimos EL PAÍS como nuestro periódico.
Rosa Cobo Bedia
En referencia como termina la autora de la carta el primer párrafo «ese artículo no solo es incomprensible sino que dice mucho del proceso de desconexión de EL PAÍS con los movimientos sociales progresistas» lo considero tremendamente erróneo salvo que una crea que leer exclusivamente aquellos textos con los que hay sintonía, sea lo que mas le aporte. No esta en mi defender ningun medio, creo que todos tienen aciertos y errores, pero en este caso el argumento no me vale. Acaso no queremos un debate de ideas rico que nos ayuda a replantearnos y avanzar? La columna es provocativa y plantea de modo acertado algunos extremos. Soy feminista, activistas desde prácticamente el primer dia que tengo consciencia de mi condición y posición de mujer, tambien articulista y experta en temas de género y asi como me encantó el articulo en el diario de Beatriz Gimeno hace unos meses, creo que este articulo es evocador desde otra mirada. Desde ahi compañeras quiero veros construir discurso y no desde la autocomplacencia. Me gusta que los medios me den una de cal y otra de arena, me aseguren una perspectiva plural…y eso espero desde esta Tribuna, que me proporcione muchas voces para seguir creciendo y no leer una y otra vez todo aquello que ya comparto.