Pamplona se ha preparado para San Fermín con especial atención a las agresiones sexuales que se producen en fiestas multitudinarias. Además del mapa de «puntos negros» para las mujeres en estas fiestas que elabora la mesa «Sanfermines en igualdad» (en la que participa el Área de Igualdad del Ayuntamiento y asociaciones feministas de Pamplona), el Ayuntamiento ha creado un punto de información específica en uno de los lugares más transitados de la ciudad.
El Punto de Información sobre agresiones sexistas se sitúa en la confluencia de la plaza de Castillo con la peatonal de Carlos III. En él se darán a conocer la campaña y las acciones que el Ayuntamiento de Pamplona va a llevar a cabo estos Sanfermines, así como los recursos de atención con los que se cuenta a la hora de abordar cualquier agresión sexista contra las mujeres.
Además del uso de los teléfonos 092 y 112, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad de acompañamiento para acceder a los recursos de atención, sanitarios, psicológicos, judiciales o policiales. Este acompañamiento será facilitado por personal municipal durante las 24 horas todas las fiestas y se podrá acceder a este acompañamiento bien solicitándolo en la caseta de la plaza del Castillo o bien a través del 112.
El Punto de Información de la campaña ‘Por unas fiestas libres de agresiones sexistas’, que cumple su segundo año en las fiestas de San Fermín, va a ampliar su horario de atención en una hora respecto a 2015. Atenderá por la mañana de 12 a 14 horas y por la tarde de 18 horas hasta la medianoche. El año pasado se atendieron alrededor de 5.000 demandas de información.
Eliminar las agresiones sexistas en San Fermín
La campaña ‘Por unas fiestas libres de agresiones sexistas’ incide este año en la importancia de la respuesta ciudadana ante este tipo de agresiones. Ese mensaje se incluye además en el bando municipal de San Fermín. Con la campaña se trata también de dar a conocer los recursos disponibles de orientación, atención y denuncia; de mejorar la atención a las mujeres que sufran una agresión sexista; o de mejorar la seguridad para las mujeres en los entornos festivos.
Existe la posibilidad de enviar fotos y/o información sobre puntos críticos o momentos en los que las mujeres perciban o sientan inseguridad durante las fiestas para poder completar el estudio iniciado antes de Sanfermines. El correo para enviarlas es: puntoscriticossf@gmail.com. Todo ello con el objetivo de avanzar en el compromiso de eliminar las agresiones sexistas en fiestas.
Este año, durante San Fermín, se va a realizar además un estudio de campo sobre las actitudes y discursos que inspiran las agresiones sexistas de diversa intensidad que acompañan a fiestas en las que se producen altos consumos de alcohol y drogas. Será un estudio de alrededor de 600 encuestas realizadas por personas colaboradoras y participantes en la fiesta que se completará con observación participante en los espacios festivos y análisis de los contenidos que circulen por las redes. El objetivo final del estudio será identificar las acciones preventivas más adecuadas para continuar el trabajo de prevención de agresiones en fiestas y garantizar un mayor éxito es su desarrollo.
Dípticos y manos para apoyar la campaña
En el acto de presentación del Punto de Información también se ha repartido material vinculado a la campaña ‘Por unas fiestas libres de agresiones sexistas’. Este año se toma la imagen de un semáforo con conductas ‘rojas’ que no se pueden producir y que denotan distintos grados de agresividad hacia las mujeres y otras conductas ‘verdes’ que derivan, si se llevan a cabo, en unas fiestas vividas y disfrutadas en igualdad.
Se han editado dípticos en redondo con esas frases ‘rojas’ y ‘verdes’ para que quien quiera pueda sacarse una foto con ellas y subirlas a las redes sociales, con el hashtag #NoesNo. Personajes relevantes de la cultura, el deporte, la judicatura y las asociaciones se han sumado a la campaña con el SI a las fiestas y al disfrute con respeto y con el NO a agredir ni a violentar en fiestas. En las publicaciones y materiales de la campaña se ha incluido un código QR que permite visibilizar contenidos grabados en lenguaje de signos español con subtítulos y audios en euskera así como lengua de signos internacional subtitulado en inglés y francés. De esta manera que los contenidos de la campaña son más accesibles para toda la población.
También se han producido broches con el símbolo de la mano que en Pamplona, como en toda Navarra, representa a las campañas ‘Por unas fiestas libres de agresiones sexistas’ puesta en marcha por el Consistorio y ‘Y en fiestas… ¿qué?’, impulsada por el Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad con la adhesión de Ayuntamientos por la Igualdad en fiestas.