20 datos de la EPA que te explican qué pasa con las mujeres

Concha Gutiérrez
Concha Gutiérrez
Licenciada en Derecho por la UCM. Inspectora de Trabajo y Seguridad Social.
- Advertisement -

inemLos objetivos de actividad y empleo fijados para las mujeres en la Estrategia Europea 2020 (Tres millones más de empleos para mujeres) están seriamente comprometidos ante la falta de políticas contundentes para la eliminación de las brechas de género en el mercado laboral.

Te contamos los 20 datos de la EPA que te explican qué pasa con las mujeres.

Actividad:

1. El número de mujeres activas en el segundo trimestre de 2016 retrocede: 10.655.000 (frente a 10.666.000 de 2015)

2. En los últimos 4 años se ha producido un estancamiento en la actividad femenina: En 2012 había 10.702.000 mujeres activas en el mercado de trabajo, 3 millones más que en 2002 continuando así la senda de crecimiento la década anterior (otros 3 millones de mujeres se habían incorporado a la actividad)

3. El crecimiento económico iniciado en 2014 no se ha traducido en el aumento significativo y esperado de mujeres activas en el mercado de trabajo.

Empleo:

4. La tasa de empleo de las mujeres entre 16 y 64 años es de 55% frente al 65,62% de los hombres para las mismas edades.

5. La ocupación aumenta para las mujeres en los dos últimos años (147.700 ocupadas más que en el trimestre anterior y 224.700 más que el año pasado) y pero se mantiene la precariedad y la temporalidad en el empleo.

6. La tasa de temporalidad (26,2%) ha aumentado un punto para las mujeres en el último trimestre y es un punto superior a la de los hombres.

7. De los 2.801.000 ocupados a tiempo parcial, 2.024.000 son mujeres: es decir el 72% de los empleos a tiempo parcial son desempeñados por mujeres. El 24,3 % de las mujeres tiene un empleo a tiempo parcial, frente al 7,8% de los hombres ocupados.

Paro:

8. 325.100 mujeres están paradas según el segundo trimestre de 2016 frente a los 2.249.000 hombres en paro.

9. Tasa de paro de las mujeres es de 21,82%, frente al 18,82% de los hombres.

10. Es decir la tasa de paro que sufren las mujeres es 3,4 puntos superior a la de los hombres.

Protección Frente al desempleo: según los datos de la APA

Los parados que perciben una prestación por desempleo según la EPA son los siguientes:

11. De los 4.568.665 parados 1.224.392 tienen prestaciones por desempleo: un 26,8%

12. Esta cifra baja al 23% para las mujeres paradas y alcanza al 30,6% de los hombres parados.

13. Si analizamos los datos para los parados que llevan más de 4 años en el desempleo la diferencia por sexos se acentúa:

14. En el caso de los hombres con > 4 años en paro el 29% recibe protección.

15. En el caso de las mujeres con > 4 años en paro solo el 16% recibe protección.

Datos del Registro 2 de agosto 2016:

16. Número de parados inscritos en las oficinas de empleo es de 3.683.061 en el mes de Julio.

17. Número de mujeres paradas es de 2.066.340 frente a 1.616.721 de hombres parados.

18. Es decir el 56% de los parados son mujeres.

19. El paro ha descendido en julio con respecto al mes anterior: un 2,94 % entre los hombres. Y solo un 1,67% entre las mujeres.

20. En términos porcentuales y anuales: el descenso del paro masculino ha casi duplicado el descenso del paro femenino (un 11,85% para los hombres, frente al 6,6% para las mujeres)

Estas cifras junto a las de la EPA muestran que el crecimiento económico, que según los datos macroeconómicos experimenta nuestra economía desde el segundo trimestre de 2014, no está suponiendo un auténtico cambio de tendencia para el empleo de las mujeres y su posición en el mercado de trabajo. Se consolida una posición rezagada de la mujer ante una contumaz falta de políticas activas.

Los Objetivos de empleo de la Estrategia 2020 parecen cada día más difíciles de alcanzar y os organismos Internacionales como OCDE, FMI… etc, alertan de las consecuencias de este estancamiento para el futuro de nuestro país.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad