Apple y la igualdad, ¿un camino a seguir?

Rafael P. Campoamor
Rafael P. Campoamor
Consultor de Estrategia Digital y Activista.
- Advertisement -

Todos los años, Apple publica su informe de diversidad e inclusión profesional. Este informe resume el progreso de la compañía en la inclusión de mujeres y minorías. En Apple el empleado mayoritario sigue siendo el varón blanco heterosexual, aunque el progreso que se está haciendo en los últimos años resulta reseñable.

apple1

Las mujeres son ya el 32% del total de la plantilla. Un punto porcentual mas que el año anterior. Las mujeres han sido el 37% de todas las contrataciones en 2016 que, en una empresa con más de 125.000 personas empleadas, es un dato a tener en cuenta.

apple2

A nivel de su junta directiva, sin embargo, la igualdad sigue siendo una asignatura pendiente: de las 15 personas que la componen, sólo 3 son mujeres, un 20% que está lejos de una junta paritaria pero muy por delante del empresariado en España, que en 2015 contaba sólo con un 10% de mujeres en puestos de dirección, y muy por delante de su sector donde las mujeres suponen el 10% de las directivas, el 3% de los/las socios/as en capital riesgo, el 20% de los/las fundadores/as, y sólo el 4% de los/las desarrolladores/as (frente al 23% de Apple), según el Financial Times.

Este año, además, el informe ha incluido datos sobre equidad salarial haciendo una comparativa entre salarios, bonificaciones y subvenciones que reciben sus trabajadores y trabajadoras. El informe afirma haber conseguido, en roles y actividades similares, la igualdad salarial entre los trabajadores  y trabajadoras dentro de la empresa. Aunque sería positivo conocer datos sobre la composición en clave de género del organigrama de la compañía y el cómputo de la media salarial de hombres y mujeres dentro de la organización. Solamente con esos datos podremos tener una visión global sobre brecha de género que, como sabemos, no se trata tanto de cobrar lo mismo en el mismo puesto como de comprobar el techo de cristal al que se ven abocadas las mujeres dentro de las organizaciones.

apple3

Con el objetivo de hacer de Apple una compañía más diversa e igualitaria, las minorías suponen el 54% de sus contrataciones en Estados Unidos, en una política de inclusión elaborada con asociaciones y colectivos de mujeres y minorías raciales, religiosas o LGTB.

apple4

En una valoración global, es muy positivo el esfuerzo de inclusión con parámetros igualdad y diversidad que está haciendo Apple, aunque el camino que  le queda por recorrer es todavía largo.

Sólo desde una sociedad comprometida se puede cambiar el mundo y el mundo empresarial, como parte de la sociedad, debe ser responsable, y también desde sus organigramas y políticas internas, aportar una visión amplia que incorpore a las mujeres en igualdad. Las empresas deben saber que las mujeres enriquecen y amplían  la visión, mejoran la cultura empresarial y acrecientan las expectativas de futuro de las empresas. Tomen nota, Ibex35:  este país necesita que ustedes amplíen sus miradas  si quieren ampliar sus expectativas de negocio.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad