Las horas extras no pagadas podrían crear 156.000 empleos si no se realizasen

CCOO
CCOO
Comisiones Obreras
- Advertisement -

Horas extra no pagadas: Una práctica ilegal en aumento

 La mayoría de las horas extras que se hacen en nuestro país no se pagan, según constata un estudio de CCOO. Y ello, a pesar de que no pagar ni compensar en tiempo de descanso o en dinero las horas extra trabajadas es ilegal.

Las horas extras no pagadas aumentan

Las horas extras que se hacen en nuestro país han descendido desde el inicio de la crisis, pero la mayor parte de las que se hacen no se pagan. Es decir, esta reducción se ha concentrado casi exclusivamente en las remuneradas, mientras que las no cobradas, que ascienden a 3,5 millones de horas en 2005 (el 56% del total), apenas habrían disminuido, según revela un reciente estudio elaborado por CCOO.

La mayor parte de las horas extras no pagadas se concentran en el sector servicios, con una menor presencia sindical en comparación a los sectores industriales, energético o de la construcción. En concreto, en los servicios no se pagaban el 47% en 2008; en 2015 se habían disparado hasta el 60%.

Luis Zarapuz, economista del gabinete técnico confederal y responsable del estudio, explica que “la evolución de las horas extras no pagadas muestra un aumento de la explotación laboral durante la crisis, que se ha consolidado en el inicio de la recuperación económica”. A su juicio, “una parte de la mejora de la productividad por trabajador y de la devaluación salarial del factor trabajo se explica por esta evolución de las horas extras no pagadas”.

Estas prácticas ilegales no sólo afectan a los contratos temporales o a tiempo parcial. Es más, las horas extra no pagadas se concentran sobre todo en empleos indefinidos y con jornada a tiempo completo.

“El perfil de las horas extras no pagadas que se realizan en España no se ajusta a los rasgos habitualmente asociados a la precariedad laboral, contratos temporales y a jornada parcial, sino como un rasgo de clara explotación laboral”, explica Zarapuz en su informe. “Y tiene características muy marcadas: principalmente hombres, asalariados privados del sector servicios, con contrato indefinido, jornada a tiempo completo y que desempeñan una ocupación laboral de técnico o directivo”. Un perfil mayoritario que “no corresponde al tradicionalmente asociado a la precariedad laboral”.

CCOO calcula que con las horas extras no pagadas se podrían crear 156.000 empleos si no se realizasen y alerta de que se pierden ingresos a la seguridad social .

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad