45 ONGs exigen una política concreta para 32 millones de mujeres y niñas refugiadas

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
refugiadasLa ONG Alianza por la solidaridad se ha sumado a la campaña internacional que integran 45 entidades para reclamar una «política global humanitaria» que considere las amenazas concretas a las que se enfrentan las mujeres y niñas migrantes y refugiadas, desplazadas de sus lugares de origen por conflictos armados, persecuciones o catástrofes naturales.
Con motivo de la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre grandes movimientos de personas refugiadas y migrantes y la Cumbre de Líderes sobre la Crisis Mundial de los Refugiados, las ONG, que trabajan en países como Jordania, Colombia, Turquía, Grecia o Sudán, han hecho público un comunicado en el que exigen a los líderes mundiales su compromiso con situaciones que afectan a 32 millones de mujeres y niñas, según los datos extrapolados del último informe de ACNUR, donde se indica que hay 65,3 millones de personas desplazadas en el mundo.

Un tercio de las refugiadas sirias ha sufrido violencia desde que salió de su país y un 10% ha sido víctima de violencia sexual

Alianza por la solidaridad, así como el resto de ONG, recuerdan la necesidad de ampliar la definición de la categoría legal de refugiados, establecida en el Estatuto de los Refugiados de 1951, dado que ahora no incluye a las personas migrantes que escapan de contextos peligrosos en busca de seguridad  fuera de su país.
«Las mujeres y niñas que huyen de sus lugares de origen por diferentes causas se enfrentan a amenazas –como son la trata, la violencia sexual y la violencia de género– frente a las cuales están fracasando los programas puestos en marcha en países como Turquía, Jordania, Líbano, Grecia o los Balcanes, tanto en lo referente a la prevención como a la asistencia a las víctimas», señalan desde Alianza por la solidaridad. En la investigación que han llevado a cabo se pone de manifiesto que un tercio de las refugiadas sirias ha sufrido violencia desde que salió de su país por el hecho de ser mujeres y que un 10 % ha sido víctima de una agresión sexual.
Entre los compromisos exigidos, las 45 ONG piden una participación significativa de las mujeres y niñas desplazadas, garantizar el acceso al asilo eficaz, proteger a las mujeres y niñas desplazadas por violencia de género y asegurar el acceso a una educación inclusiva y de calidad.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad