Administración vasca: ellas son mayoría pero cobran menos y sufren mayor inestabilidad laboral

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • El Gobierno Vasco aprueba el primer Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la administración general y sus organismos autónomos.
  • La plantilla está claramente feminizada, las mujeres sufren una mayor inestabilidad laboral que los hombres y son las que, en un 87,17%, solicitan medidas de conciliación para el cuidado de menores o familiares.

gobierno-vascoEl Consejo de Gobierno vasco ha aprobado el I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y sus Organismos Autónomos que se realiza en Euskadi. Es un importante documento de trabajo, elaborado conjuntamente por el Gobierno Vasco y las centrales sindicales, que ha sido además aprobado en la Mesa Sectorial de la Administración General. Así lo ha dado a conocer hoy el portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El plan tiene una vigencia de 4 años. Comienza con un diagnóstico de situación desde el punto de vista de la igualdad. Analiza las características de las casi 7.000 personas que trabajan en la Administración General de Euskadi y sus organismos autónomos, y a continuación determina los 6 ejes de actuación y las 26 medidas concretas que el Gobierno Vasco va a poner en marcha para paliar la situación de la desigualdad observada.
Este plan aprobado hoy, es parte del compromiso del Gobierno Vasco con la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y oportunidades. Es una paso más para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres, también, en la Administración General de Euskadi y sus Organismos Autónomos. «Este camino conduce a conseguir que Euskadi sea un país en el que las mujeres y los hombres tengan igualdad de oportunidades en todas las esferas de la vida», ha asegurado Erkoreka.
Desde el punto de vista de la igualdad, el estudio arroja las siguientes conclusiones: la plantilla está claramente feminizada (62%), las mujeres sufren una mayor inestabilidad laboral que los hombres y son las que, en un 87,17%, solicitan medidas de conciliación para el cuidado de menores o familiares (frente al 12,8% de hombres).
Aún así, en jefatura los puestos siguen siendo mayoritariamente ocupados por hombres, mientras que son mayoría mujeres en el funcionariado interino.
Además, se constata una brecha salarial de mujeres y hombres de casi el 8,5%, aunque desde el Gobierno vasco dicen que esto «no es fruto de una discriminación directa, sino porque las mujeres optan por ocupar puestos de inferior categoría y retribución al llevar el peso de la conciliación».
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad