Asturias reforzará la atención psicosocial a las víctimas de malos tratos

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

 
junta general principado asturiasEl consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, ha señalado hoy en el pleno de la Junta General que su departamento reforzará la atención psicosocial a las mujeres víctimas de violencia machista para mejorar su defensa en los juicios, en los que el maltrato psicológico resulta siempre más difícil de probar.
Este compromiso está recogido en el segundo eje del Pacto Social contra la Violencia sobre las Mujeres del Principado de Asturias, que asegura una respuesta contundente de las instituciones y la sociedad frente a esta lacra.
Para avanzar en este objetivo, el Principado espera contar con la colaboración de los y las representantes de la Administración de justicia, como jueces, magistrados, fiscales y colegios profesionales. También valorará la necesidad de mejorar la formación de estas personas profesionales en violencia de género para tratar de adaptar sus intervenciones a la realidad de las víctimas.
La lucha contra la violencia doméstica ha sido una prioridad constante para el Gobierno de Asturias, como reflejan la creación, en 1999, del Instituto Asturiano de la Mujer; la puesta en marcha, en 2007, del centro de atención integral a las víctimas (Casa Malva), y la aprobación, cuatro años después, de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres y la Erradicación de la Violencia de Género.
El consejero ha recordado que ese compromiso con las víctimas también ha tenido reflejo en los presupuestos autonómicos: “La apuesta por la protección no se ha visto afectada por la crisis, pues siempre hemos mantenido que en materia de violencia de género, debe haber un recorte presupuestario cero”, ha indicado.

La última legislatura vino marcada por la aprobación y desarrollo del primer plan estratégico de igualdad (con un eje específico de violencia de género) que se ha visto reforzado por la firma del pacto social contra los malos tratos, que cuenta con una batería de 150 medidas.

La última legislatura vino marcada por la aprobación y desarrollo del primer plan estratégico de igualdad (con un eje específico de violencia de género) que se ha visto reforzado por la firma del pacto social contra los malos tratos, que cuenta con una batería de 150 medidas, y un nuevo protocolo sanitario, que incluye importantes mejoras como la identificación de los daños psíquicos y medidas para aportar a los juzgados pruebas precisas para lograr que los agresores puedan ser condenados por la justicia.
En 2015, el equipo médico-forense del Instituto de Medicina Legal de Asturias (IMLAS) realizó 806 informes en materia de violencia de género, lo que supone una media de dos al día. Por concejos, Oviedo y Gijón concentraron el 66% de los asuntos (533 actuaciones), seguidos de Avilés (10,7% y 87 actuaciones), Langreo (4,34% y 35 asuntos), Mieres (4,09% y 33 asuntos) y Siero (3,4% y 28 actuaciones).
El IMLAS cuenta con 22 profesionales forenses, siete de guardia, que asumen una mayor actividad en fines de semana y periodos vacacionales en los que las familias conviven más horas. También dispone de un equipo de atención psicosocial formado por dos profesionales en psicología y una trabajadora social.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad