El Colegio de Psicólogos de Buenos Aires rechaza la utilización del llamado ‘Síndrome de Alienación Parental’

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca, Distrito I, en uso de las facultades que  confiere  la Ley de Ejercicio Profesional N° 10.306, el Código de Ética de la Provincia de Bs. As. y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), conforme y en adhesión al pronunciamiento de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados de la Nación, de otros Colegios Profesionales, instituciones  y especialistas[1],  se dirige a la comunidad en general y a la comunidad de profesionales en particular para PRONUNCIARSE EN ABSOLUTO RECHAZO DE LA UTILIZACIÓN DEL  LLAMADO ‘SINDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL’ (S.A.P.)[2]  y/o sus derivados como el Trastorno de Alienación Parental, y argumentos como Madre Maliciosa, o de Co-construcción del Relato o de la Memoria.
DICHO SÍNDROME Y TRASTORNOS CARECEN DE SUSTENTO CIENTÍFICO
El colegio recuerda que   que ya ha sido siendo rechazado por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.),  la Asociación Española de Psiquiatría,  la Asociación Americana de Psicología y la Asociación Americana de Psiquiatría, y por los sistemas de clasificación psicodiagnóstica utilizados en la actualidad.
Los psicologos recuerdan que «pese a ello aún y actualmente los argumentos derivados del S.A.P. son utilizados en intervenciones clínicas- jurídicas y/o judiciales para desestimar el relato de los niños/as y adolescentes que han sufrido maltrato en general y sobre todo abuso sexual infantil.  Siendo el relato de los mismos muchas veces una prueba fundamental, y en ocasiones la única, para develar situaciones aberrantes como las mencionadas».
Consideran que «el daño físico, psicológico y social que ocasiona a las víctimas de maltrato y allegados es de extrema gravedad» e indican que «no hay dudas, además, del traumatismo y devastamiento subjetivo que genera particularmente el abuso sexual, sobretodo en la infancia. Sumado a ello, las dificultades que implica para cualquier adulto, más aún para un niño, develar un secreto de orden familiar y no ser escuchado una vez más».
“No estamos ajenos al accionar de algunos psicólogos, abogados y jueces que en la defensa de los abusadores instrumentan argumentos carentes de todo respaldo científico para lograr la invisibilidad de los delitos cometidos contra niños, niñas y adolescentes, para los que el S.A.P es una herramienta poderosa”. (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Fragmento de la Resolución de Junta Ejecutiva N° 746/13)
Han querido tambien recordar «a los colegas psicólogos»  que el  Código de Ética de la Pcia de Bs As expresa en su art.39: «Queda prohibido aplicar a la Práctica Profesional, tanto pública como privada, procedimientos rechazados por los centros universitarios o científicos reconocidos legalmente» y lo mismo manifiesta el Art. 9 de la Ley de Ejercicio Profesional 10.306.
Estas razones les han llevado a pronunciarse «como institución que brega por la ética profesional y la salud de su población advirtiendo de la gravedad de la utilización del falso síndrome por cualquier profesional o magistrado en tanto su formulación es opuesta a la vigencia de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño, incluida en nuestro país por la Constitución Nacional. Violatoria de la Ley Nacional 26.061. y Provincial N° 13.298 de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Ley Nacional y provincial de Salud Mental y de la ley 10-306 de Ejercicio profesional de la Psicología».
 

Consejo Directivo Distrito I

Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad