La catedrática de matemáticas Peregrina Quintela, premio María Wonenburger

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
 

  • El Gobierno gallego creó este reconocimiento en el año 2006 para resaltar las trayectorias relevantes de mujeres en los campos de las ciencias y de la tecnología.
  • Está especializada en modelado matemático, análisis matemático y simulación numérica en modelos de física, ingeniería y ciencias aplicadas

La reunión del Pleno Mujer y Ciencia ha otorgado este año el Premio María Josefa Wonenburger Planells 2016 a la catedrática de matemática aplicada de la USC, Peregrina Quintela Estevez.
La Xunta de Galicia, desde la Secretaría de Igualdad, creó este premio, que cumple su décimo aniversario, para resaltar las trayectorias relevantes de mujeres en los campos de las ciencias y de la tecnología. Desde su creación, fueron merecedoras de este reconocimiento mujeres que dedican su vida profesional a algún campo específico de la ciencia o de la tecnología.
La premiada en esta edición es Peregrina Quintela Estevez, que es catedrática de Matemática Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en modelado matemático, análisis matemático y simulación numérica en modelos de física, ingeniería y ciencias aplicadas. Durante su carrera combinó la dedicación a la enseñanza, investigación y la transferencia de conocimientos y la gestión.

Premio María Josefa Wonenburguer

El Premio lleva el nombre de la investigadora y matemática gallega María Josefa Wonenburger, pionera y referente femenino internacional en el ámbito de las ciencias. La primera premiada con el ‘María Josefa Wonenburger’ fue Inmaculada Paz Andrade, catedrática emérita de Física Aplicada de la Universidad de Santiago; un año después, en 2008, lo recibió María Teresa Miras Portugal, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid; y en el año 2009 Marisol Soengas González, directora del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
En el año 2010 la premiada fue Carmen Navarro Fernández-Balbuena, jefa del servicio de Anatomía Patológica en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; en 2011 fue Ofelia Rey Castelao, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela; y en 2012 María Tarsy Carballas Fernández, edafóloga, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En 2013 la galardonada fue María José Alonso Fernández, catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la USC, y en 2014,‘María Josefa Wonenburger’ fue para la catedrática de Ingeniería de Telecomunicación, Carmen García Mateo. Finalmente,el año pasado la premiada fue la arquitecta Isabel Aguirre de Úrcola.

Unidad Mujer y Ciencia

La Unidad Mujer y Ciencia se creó en el año 2007 con la finalidad de contar con un área de trabajo interdepartamental estable que dinamice y transforme la ciencia y la tecnología gallegas, con el objetivo de que las actuaciones desde la perspectiva de género en el ámbito social, tecnológico y educativo sean estratégicas para avanzar hacia un modelo de sociedad más justa y acorde con las necesidades actuales.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad