El libro de texto de 4º de ESO de la editorial Santillana que “explica” las tres variantes existentes del feminismo (según su criterio) no deja de suscitar comentarios. En este caso de las asociaciones y personas citadas en el texto.
Hay que recordar que entre las “modalidades” de feminismo que distingue el libro están “los movimientos radicales” (que el texto califica de “espectacular”, de buscar “el enfrentamiento entre sexos” y “lesbianismo como la mejor opción sexual para las mujeres”) y donde señalan a Lidia Falcón como representativa de esta corriente; o “la tendencia feminista-socialista” (donde se distinguen “los problemas que afectan a las mujeres” de “los problemas que sufren las personas en general”) y donde citan a la Federación de Mujeres Progresistas como una de las organizaciones que “sostiene estos criterios”.
Tribuna Feminista se ha puesto en contacto con ellas para conocer, de primera mano, su valoración sobre el contenido.
Lidia Falcón, del Partido Feminista
Lidia Falcón, del Partido Feminista, ha puntualizado la afirmación “la mujer es una clase social oprimida” tal y como aparece en el texto: “Claro que la mujer es una clase social. Sería bueno que los que escriben los libros de texto y los docentes que los enseñan leyeran a Marx, a Engels, a Lenin, a Gramsci, a Poulantzas, a Rosa Luxemburgo, a mí”, señala Falcón.
«El Partido Feminista tiene a muchos camaradas y simpatizantes en sus filas»
Sobre “la confrontación de los sexos” que Santillana señala como propia del “feminismo radical”, Falcón recuerda que “el Partido Feminista tiene a muchos camaradas y simpatizantes en sus filas, todos aquellos hombres que consideran a la mujer ser humano y defienden sus derechos”.
Falcón ha solicitado que se elimine el párrafo donde se cita a su partido y su persona y se incluya su respuesta: “Solicito a Santillana que elimine ese párrafo falsario e injurioso e incorpore mi explicación”.
Yolanda Besteiro, de la Federación de Mujeres Progresistas
Yolanda Besteiro, Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, se ha mostrado muy sorprendida por el contenido del texto y especialmente por la alusión a la federación que preside: “La Federación de Mujeres Progresistas no se siente identificada con la descripción que se hace de nuestros fines. Nuestro fin es que se aplique la perspectiva de género en todas las facetas de la vida”.
Sobre el resto del contenido se muestra desconcertada: “Exigimos saber quién ha creado estas etiquetas, quién ha realizado esta clasificación y qué criterios se han seguido. Lo único mínimamente aceptable es que el Feminismo no busca el enfrentamiento con el varón. Todo lo demás no tiene sentido”.
«Todas las feministas defendemos la igualdad de las mujeres en todos los campos. No sé a qué viene esta distinción entre trabajadoras, madres… ¿y las demás qué? Es un sinsentido»
No sólo se cuestiona el contenido de cada corriente, sino la existencia misma de estas etiquetas: “Todas las feministas defendemos la igualdad de las mujeres en todos los campos. No sé a qué viene esta distinción entre trabajadoras, madres… ¿y las demás qué? Es un sinsentido”.
Besteiro confirma que desde la Federación de Mujeres Progresistas pedirán explicaciones a la editorial: “Vamos a contactarles para pedir explicaciones de por qué nos citan así a nosotras. Vamos a pedir que supriman todo el texto y que nos expliquen quién ha escrito esto y con qué criterio”.