La pasada legislatura fue intensa en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR). El anteproyecto del gobierno en materia de aborto consiguió que la sociedad española arropase al movimiento de mujeres para hacer frente a una propuesta que restringía derechos y colocaba a España entre los países con legislaciones más restrictivas en materia de aborto.
A dos años de la sonada dimisión del derrotado ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y en el marco del «Día Mundial de la Anticoncepción» (26 de Septiembre) y el «Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Accesible» (28 de septiembre), el Grupo Parlamentario Socialista organiza una Jornada Parlamentaria para analizar con minuciosidad la aplicación de la “Ley 2/2010 de Salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo” y la “Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente”.
Será el próximo lunes 26 de septiembre, en el Congreso de los Diputados, de las 16:00 a las 20.30 h.
La Jornada incluye tres bloques temáticos que preocupan a los socialistas, que quieren analizar las consecuencias para las mujeres menores de la contra-reforma de la Ley 2/2010 y como están funcionando la IVE por causas médicas, así como la libre elección de método en los hospitales públicos, privados y concertados.
También las políticas de prevención y concentracepción en las Comunidades Autónomas y las políticas de prevención en España serán objeto de análisis, sin dejar de lado las «realidades emergentes» de los DSyR en América Latina y Caribe, donde ha surgido la terrible realidad del Zika y donde muchos países enfrentan grandes retos en materia de legislación sobre aborto. La situación de las mujeres refugiadas frente a los DSyR, completan los contenidos que se analizaran el próximo lunes en el Congreso de los Diputados en unas Jornadas Parlamentarias abiertas al público.
Para más información e Inscripciones aquí.