ADAVASYMT denuncia la invisibilidad del abuso a menores: 1 de cada 5 lo ha sufrido

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos de Valladolid (ADAVASYMT) llama a concentrarse hoy martes 25 frente a la Fuente Dorada a las 20 h., como hacen cada mes, para gritar contra la violencia machista.
En esta ocasión quieren protestar también contra los abusos sexuales a menores, una violencia que «no se ha visibilizado y aún se oculta porque afecta a la esfera más íntima de las personas y también por el miedo al escándalo y al rechazo familiar y social», según hacen público en un manifiesto.
Y es que los datos apuntan a cifras alarmantes, como que uno de cada cinco menores es abusado antes de los 18 años, en el 70% el abuso se produce por parte de alguien cercano o del entorno familiar o escolar y en uno de cada cuatro, el agresor es el padre biológico.

En el 70% de los casos el abuso se produce por parte de alguien cercano o del entorno familiar o escolar y en uno de cada cuatro, el agresor es el padre biológico.

ADAVASYMT señala que los abusos a menores ocurren en todos los ambientes sociales, económicos y culturales «y durante la infancia los llegan a sufrir una de cada cinco niñas y uno de cada siete niños».
También permaneces invisibilizados los abusos que sufren los adolescentes; la mayor franja de esas se da entre los 13 y 15 años.
«Es muchísimo. No hay delito menos conocido socialmente que la violencia sexual. Si no hubiera tanta impunidad, habría menos violadores en todas sus variantes. De las mujeres que han sido violadas siendo niñas, casi ninguna lo ha hecho público y casi ninguna lo ha denunciado. Es decir, que los hombres que las han violado, ni han sido denunciados, ni su víctima ha hablado de ello, porque el sistema les ampara en una sociedad que promueve la cultura de la violación y brinda impunidad a los violadores», denuncian desde la asociación.

Se estima que de cada 100 abusos, solo uno recibe condena.

Se estima que de cada 100 abusos, solo uno recibe condena; recientemente tenemos el caso del alumnado del colegio de los Maristas de Sants-Les Corts de Barcelona, en el que los delitos habían prescrito. ADAVASYMT señala que la ley contempla plazos difíciles de mantener ya que las personas abusadas «deben romper con barreras como la estigmatización, la acusación a un familiar cercano, y la propia dificultad de revivir un relato que les resulta demasiado doloroso cuando no quieren recordar porque lo que intentan es sobrevivir».
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad