La IV Cumbre de Mujeres Juristas reivindica que la igualdad de género se universalice

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • La educación como prevención y resolución de conflictos sirve para atajar la violencia en la vida personal, familiar y social, y en especial en el acoso escolar.
  • El respeto de los derechos humanos debe inculcarse como principio fundamental a los niños y adolescentes.

cumbre-mujeres-juristasLa IV Cumbre de Mujeres Juristas concluía ayer con la lectura del Manifiesto por parte del diputado de la Junta de Gobierno, Javier Iscar, en el que se destaca la necesidad de que la igualdad sea un principio rector en todo tipo de actividades y que el derecho se convierta en su herramienta más eficaz, en la medida que deben reconocerse y respetarse los derechos de las mujeres y las niñas, especialmente de las que se enfrentan a múltiples desigualdades.
La decana del Colegio de Abogados de Madrid y la presidenta del Consejo General de la Abogacía han sido las encargadas de cerrar la Cumbre. Sonia Gumpert ha recordado la figura de Clara Campoamor por su “pelea por los derechos básicos”, agradeciendo la asistencia a los ponentes.
Victoria Ortega, ha tenido unas palabras de recuerdo para Concepción Arenal: “En el siglo XIX, tuvo que vestirse de hombre para poder asistir a clase”. También señaló que “la presencia de la mujer en el oficio jurídico es de una mayoría femenina, pero el Poder Judicial sigue siendo masculino”.

“Los Derechos Humanos y la mujer jurista: dónde y cómo podemos intervenir”

En la primera sesión, moderada por el periodista Ramón Lobo, la vicedecana del Colegio de Abogados de París, Dominique Attias, puso el acento en  que “solo la inclusión permite erradicar las fracturas sociales”. La jurista francesa también se mostró preocupada “por el vertiginoso aumento de la seguridad tras los atentados”.
Por su parte María Victoria Cinto Lapuente, vocal del Consejo General del Poder Judicial y magistrada de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, reconoció “la profunda misoginia que hay en el poder judicial, pese a que las mujeres estamos siempre obligadas a demostrar que somos mejores, no nos libramos del comentario machista”.
La letrada del Tribunal Constitucional y profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid, Itziar Gómez Fernández, defendió que “el Derecho no debe ser neutro y no deja de serlo por asumir un discurso feminista”.
Viviana Waisman, presidenta de Women’s Link Worldwide, hizo hincapié en que “una ley puede ser buena sobre el papel y no aplicarse adecuadamente debido a los estereotipos”.
En la segunda sesión, moderada por el periodista Manuel Rico, el juez de control del CIE de Aluche, Ramiro García de Dios, señaló que “en la actualidad se está produciendo el caso de deportaciones de mujeres extranjeras no europeas en los CIES con hijos españoles”.
El responsable del teléfono 016 de atención a las víctimas de VG, Julio García Jiménez, aseguró que “en ningún caso el 016 pretende sustituir la asistencia letrada.
Marta García Cienfuegos, responsable de la Unidad de Protección de ACNUR sobre los refugiados recordó que “a día de hoy, hay 904 personas reubicadas en España de las cerca de 9.800 comprometidas para 2016”.
El secretario General de Instituciones Penitenciarias de España, Ángel Yuste Castillejo afirmó que “el género no tiene un peso sustancial en los programas llevados a cabo dentro de los centros penitenciarios”.
En el acto de clausura, la decana hizo entrega de lo recaudado de las inscripciones de asistencia a la Cumbre a Joaquín García Taboada, viudo de la fiscal, Soledad Cazorla Prieto  para el fondo de becas de la Fundación que lleva su nombre.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad