- Alicia Miyares, una de las portavoces de No Somos Vasijas, se muestra tajante en sus argumentos contra los vientres de alquiler

El pasado jueves 29 de septiembre tuvo lugar el debate Maternidad subrogada: reflexiones desde la perspectiva de los Derechos Humanos de las mujeres y de los niños y niñas en el salón de actos del Consejo General de la Abogacía Española. Organizado por la Asociación de Mujeres Juristas Themis, contará con la filósofa y escritora Alicia Miyares, las juristas Altamira Gonzalo Valgañón y María Durán Febrer, y la activista Lorena Morales Porro.
Alicia Miyares es, además, una de las portavoces de la plataforma No Somos Vasijas, que lucha incesantemente contra la práctica de la maternidad subrogada. Por esta razón, Miyares participó en este debate “tan presente a día de hoy, ya que hay demasiadas posiciones. Conviene informar y trasladar los problemas éticos y jurídicos que supondría la regulación de esta práctica”, ha asegurado a AmecoPress. Ese fue el objetivo de esta charla.
La mesa debate estuvo dedicada a reflexionar desde el punto de vista de los Derechos Humanos sobre la utilización de los vientres de las mujeres con fines de gestación. “No solo las personas a nivel individual, sino también las organizaciones feministas o los partidos políticos tienen que estar informados en la materia para tener una opinión realmente fundamentada”, propone la portavoz de No Somos Vasijas.
El “deseo” no es un derecho
“El argumento principal para posicionarnos en contra de los vientres de alquiler es que ningún deseo, por legítimo que sea, puede suponer una merma de los derechos humanos, en este caso de las mujeres”, defiende la filósofa. Por ello, asegura que “el derecho a tener hijos o hijas no puede ir en contra de los derechos de las mujeres; el feminismo no puede permitirlo”. Y es que ese es el problema ético principal, que los deseos no pueden ser considerados por encima de los derechos.
Miyares añade que “el hecho de que haya mujeres que se presten a esta práctica no supone que sea más legítima, porque estamos entrando en el conflicto y el debate de la libre elección”. En este caso, la libre elección puede ir en contra de derechos ya consolidados. “No puede ser que esa libre elección vulnere los derechos de las mujeres”, afirma.
Problemas jurídicos
La Asociación de Mujeres Juristas Themis ha planteado este debate en profundidad porque considera necesario exponer los diferentes problemas éticos y jurídicos de la práctica, que –en parte- ha planteado Miyares.
La práctica de la maternidad subrogada o vientres de alquiler ya está regulada, pues está prohibida. Sin embargo, el debate actual quiere regularla de una manera favorable. “Así, se pone en entredicho la propia afiliación al sistema jurídico español”, cuenta la filósofa. Esto es porque la maternidad viene dada por el propio parto.
“Desde el feminismo no estamos dispuestas a que se reconozca otra maternidad que no sea la que viene dada con el parto, tal y como estipula la legislación”, concluye la portavoz de No Somos Vasijas.
Foto: Archivo AmecoPress