Cada siete segundos una niña menor de 15 años contrae matrimonio, según un nuevo informe de Save the Children, que analiza las barreras que impiden a las niñas de todo el mundo crecer y desarrollarse seguras y en libertad.
El último informe publicado hoy por la ONG “Hasta la última niña. Libres para vivir, libres para aprender, libres de peligro” establece un índice de 144 países, clasificados de mejor a peor según la situación de las niñas, basado en las tasas de matrimonio infantil, educación, embarazo adolescente, mortalidad materna y el número de mujeres parlamentarias de cada país.
Entre los países peor clasificados del índice se encuentran Níger, Chad, República Centroafricana, Mali y Somalia, que tienen altas tasas de matrimonio infantil, embarazo adolescente o mortalidad materna. Entre los países mejor clasificados se encuentran Suecia, Finlandia, Noruega, Países Bajos y Bélgica.
España se encuentra en la posición número 11 del índice, por detrás de Italia y por encima de Alemania. Nuestro país apenas cuenta con casos de matrimonio infantil, tiene una tasa de embarazo adolescente de 9 casos por cada mil y de mortalidad materna de 5 casos por cada 100.000; hay un 43% de mujeres ocupando escaños en el Parlamento y el 85,4% de las niñas completan la educación secundaria básica.
“El mayor reto al que se enfrentan las niñas en nuestro país tiene que ver con la violencia. En el caso de la violencia de género, según los últimos datos de 2014, 576 chicas menores de edad tenían una orden de protección o una medida cautelar dictada a su favor por violencia de género, lo que supone un aumento del 15,4% respecto del año anterior, cuando las víctimas de maltrato que no habían cumplido los 18 años no llegaban al medio millar”, explica Andrés Conde, director general de Save the Children.
El informe sitúa el matrimonio infantil como una de las principales amenazas para la educación, la salud y la seguridad de la infancia en todo el mundo. Niñas de tan solo 9 o diez años son obligadas a casarse con hombres, con frecuencia, mucho mayores, en países como Afganistán, Yemen, India o Somalia. “El matrimonio infantil pone en marcha un ciclo de marginación que niega a las niñas sus derechos más básicos, como la educación o la propia libertad. Las niñas que contraen matrimonio a una edad demasiado temprana generalmente no pueden ir al colegio y quedan más expuestas a situaciones de violencia doméstica, abusos y violaciones. Se quedan embarazadas y corren riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y VIH. Además, dan a luz cuando sus cuerpos no están completamente desarrollados para ello, lo que puede tener graves consecuencias para su salud y la del bebé”, añade Conde.
La comunidad internacional se ha comprometido a poner fin al matrimonio infantil para el año 2030, pero si las cosas siguen como hasta ahora, el número total de mujeres casadas durante su infancia aumentará de los 700 millones que hay en la actualidad a alrededor de 950 millones para el año 2030 y 1200 millones para el año 2050.
El informe de Save the Children revela, entre otras cosas, que:
-En los contextos de conflicto las niñas se ven mucho más afectadas, dado que sus familias consienten sus matrimonios por seguridad o como una forma de hacer frente a la situación, como sucede con las niñas sirias en Líbano. Una de cada cuatro adolescentes refugiadas sirias es obligada a casarse.
-Las niñas que provienen de familias en situación de pobreza tienen más probabilidades de contraer matrimonio a una edad más temprana que las de los hogares más ricos. En Nigeria, el 40 % de las niñas en mayor situación de pobreza contraen matrimonio antes de cumplir los 15 años, en comparación con el 3 % de las niñas de familias más acomodadas.
-El matrimonio infantil y el embarazo precoz obligan muchas veces a las niñas a abandonar su educación. Hoy en día, 62 millones de niñas no van al colegio.
-India tiene el mayor número de matrimonios infantiles, en parte debido al gran tamaño de su población, donde el 47 % de las niñas, es decir 24,6 millones se casan antes de cumplir los 18 años.
-El embarazo es la segunda causa de muerte entre adolescentes. Un 19% de las niñas de países en desarrollo se quedan embarazadas antes de cumplir 18 años y un 3% antes de los 15.
Save the Children atiende en Líbano a Sahar, una niña siria de 14 años, que contrajo matrimonio a los 13 años con un hombre de 20 y que hoy está embarazada de dos meses. “El día de la boda me imaginaba que sería un gran día, pero no fue así. Fue deprimente. Muy triste. Muchas niñas que contraen matrimonio a una edad muy joven enferman y sufren hemorragias. Gracias a Dios, a mí no me pasó. Me siento bendecida por tener un hijo. Pero voy a criar a un niño siendo yo una niña”, cuenta Sahar.
La organización hace un llamamiento a los gobiernos y donantes para que inviertan en la educación y en las oportunidades de las niñas, con el objetivo de poner fin a los matrimonios infantiles y a la discriminación por motivos de género.