Casi el 50% de las mujeres en Cataluña están en riesgo de pobreza

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
CCOO de Cataluña alerta sobre la feminización de la pobreza en la comunidad, donde casi el 50% de las mujeres están en riesgo de pobreza por sus rentas, frente al poco más del 25% de los hombres. Así lo han publicado según el estudio que el sindicato encargó al Institut per a l’Estudi i la Transformació de la Vida Quotidiana (IQ) para incluir algunos datos que las estadísticas oficiales no muestran.
Según señalan, la feminización de la pobreza sigue estando invisibilizada y esconde, entre otras, a las jóvenes no emancipadas, a las mayores con pensiones insuficientes o mujeres que realizan trabajos no remunerados. Para calcular el umbral de la pobreza, CCOO ha estudiado las rentas individuales, más allá del cálculo oficial de Riesgo de Pobreza que parte de los ingresos por unidad familiar, dando por hecho que el dinero se reparte de forma igual entre todos los miembros. En este último caso, los datos oficiales igualan la pobreza masculina con la femenina (19% mujeres y 18,9% hombres) y únicamente se visibiliza la pobreza femenina en hogares monomarentales.
Además, para su informe CCOO ha incluido otras dimensiones de la pobreza, como tener una alimentación adecuada, salud, lugar adecuado para vivir, nivel educativo, disponibilidad de recursos materiales, vivir en entorno sin violencia, seguridad económica, conexiones y relaciones sociales, tener cubiertas las necesidades de cuidado desde lo público, ingresos propios, posibilidad de reparto del trabajo de cuidados y reproducción, acceso a conocimiento y formación, o capacidad de movilidad.
Con esta diferenciación, el informe de CCOO revela que el 49,7% de las mujeres catalanas están en riesgo de pobreza, frente al 25,7% de los hombres.
pobreza

Desigualdad en todas las actividades

CCOO señala también que, si bien los datos de la OIT señalan que la brecha salarial en España se encuentra en el 17%, en el caso de Cataluña aumenta hasta el 19,9%. Se trata de un aumento de más de dos puntos respecto a 2007, cuando se situaba en el 17,1%.
En comparativa, el riesgo de pobreza de los hombres en desempleo es del 72%. Si se encuentran trabajando es del 18% y en caso de jubilación, un 12%. Las tareas domésticas como ocupación exclusiva no aparece en ningún caso.
pobreza-segun-actividad
Frente a esto, justamente la tasa más alta de riesgo de pobreza en mujeres es de las que realizan tareas domésticas, que están en el 82,4%. Le siguen las que se encuentran en desempleo (80,3%), las jubiladas (49,6%) y las trabajadoras (30,5%).

Parcialidad en el empleo

Entre los empleos a tiempo parcial, las mujeres representan un 21,67 % del total, frente al 7,07 % de los hombres. En el caso de rentas bajas, esta diferencia crece hasta el 49% de mujeres y 19% de hombres. CCOO señala que esta parcialidad, fruto de la reforma laboral y los recortes, han empobrecido mucho más a las mujeres ya que deben seguir ocupándose de las tareas de cuidados.
 
Con este informe, CCOO llama a visibilizar la pobreza femenino y las bajas rentas de las mujeres, no sólo en el trabajo asalariado sino en pensiones o tareas sin remunerar. En la presentación del estudio han señalado otras cuestiones derivadas de esta pobreza y que aumentan el riesgo de sufrir violencia machista como la dependencia económica de otra persona en el núcleo familiar.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad