Cerrar la brecha de género en Reino Unido podría aumentar su PIB en 150 millones de libras en 2025

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

nina-reino-unido-brecha
Según un informe de McKinsey Global Institute, cerrar la brecha de género en el Reino Unido podría aumentar el PIB en miles de millones de libras en la próxima década y añadir 840.000 empleadas en la fuerza de trabajo.
El camino hacia la igualdad de género no es sólo una cuestión moral y social; también es importante para el futuro del crecimiento económico en Reino Unido. En el nuevo informe de McKinsey Global Institute «El poder de paridad: Avance de la igualdad de las mujeres en el Reino Unido», se explora el potencial económico que tendría reducir las diferencias de género en el plano nacional, así como en todas las regiones del Reino Unido.
También examina la oportunidad de abordar las disparidades de género en diversas ocupaciones y sectores de la economía. «La igualdad de género en el trabajo exige la igualdad de género en la sociedad, por lo que esta investigación adopta una visión holística, evaluar cómo afecta la desigualdad de género a una mujer a través de su vida e identificar un amplio conjunto de intervenciones para ayudar a distintos grupos en Reino Unido a que tomen medidas sobre la desigualdad de género a corto y largo plazo», afirman desde el informe.

-Cerrar la brecha de género en el Reino Unido tiene el potencial para crear un extra de 150 millones de libras en las previsiones del PIB para 2025, y podría traducirse en 840.000 empleadas adicionales. En este escenario, cada una de las 12 regiones del Reino Unido tiene el potencial de ganar entre el 5-8 por ciento del PIB, con especial importancia en Londres, el noroeste y sureste del país.

-Cerca del 38% de este PIB adicional podría provenir de una mayor participación femenina en la fuerza de trabajo, con un aumento del 79% en empresas más productivas en 2025.

Hoy en día, las mujeres trabajan en sectores menos productivos y se concentran en ocupaciones con salarios más bajos, lo cual afecta su estabilidad financiera. Ellas están menos representadas en los sectores de alta productividad, incluyendo la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) -y ocupaciones de mayor salario, como comercios expertos y posiciones de dirección y liderazgo, que reportan las mayores densidades de escasez de personal cualificado. Allanar el camino para que las mujeres ocupen estas funciones podrían apoyar las ganancias de productividad y actuar como una de las palancas para que el Reino Unido  reduzca la brecha de productividad con sus pares.
mckinsey

¿En qué áreas existe más desigualdad?

Los datos de la última década indican que ha habido pocas mejoras en los indicadores de trabajo a nivel nacional; al ritmo actual, el Reino Unido no va a lograr la paridad en las próximas tres décadas. McKinsey Global Institute ha publicado anteriormente estudios que confirman que si se mejora el potencial económico de las mujeres, se consigue una mayor igualdad de género en la sociedad.
En el análisis se confirman áreas de extrema desigualdades, como las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la conciliación y el cuidado, o la representación política. McKinsey Global Institute confirma que existe una alta disparidad en relación con el liderazgo y la gestión de posiciones, el trabajo no remunerado de cuidados, el espíritu empresarial, la relación de proveedores del alimento, el embarazo adolescente, y el acceso al dinero.
En el estudio se propone al gobierno acometer un conjunto de acciones para eliminar las barreras directas a las mujeres que trabajan; crear mejores oportunidades para que puedan trabajar en los sectores más productivos, con más empleos y funciones; entre otras medidas.
Estas acciones se agrupan en siete «zonas de impacto»: las mujeres en el liderazgo, las mujeres en STEM, cuidado de menores y el trabajo de cuidados no remunerado, las mujeres en el mundo empresarial, las mujeres en la política, la violencia contra las mujeres y las actitudes sociales y estereotipos.
 
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad