- Las diputadas Carmen Cuello y Amalia Rodríguez registran en el Congreso de los Diputados una iniciativa para poner freno a esta práctica y para pedir al Gobierno campañas de sensibilización y de apoyo a las asociaciones de mujeres que trabajan en la erradicación de la mutilación genital femenina.
Las diputadas Carmen Cuello y Amalia Rodríguez han presentado en el Congreso de los Diputados una iniciativa que persigue poner freno a la mutilación genital femenina. En ella, Cuello y Rodríguez instan al Gobierno a desarrollar actuaciones de sensibilización junto con las Comunidades Autónomas contra la mutilación genital femenina, con el fin de permitir el conocimiento de esta práctica violenta y sus consecuencias para la vida e integridad de las niñas y mujeres, y avanzar en su detección y su prevención. Además, se pide al Gobierno que desarrolle un protocolo integral contra la mutilación genital femenina, así como que apoye a las asociaciones de mujeres que trabajan en toda España para poner fin a esta práctica.
Las diputadas socialistas sevillanas mantuvieron el pasado mes de agosto un encuentro con la presidenta de la Asociación Mujeres Entre Mundos, Gloria Peter Ekereuwem, y la directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, Ángeles Sepúlveda, para abordar este asunto y la iniciativa presentada en el Congreso es el reflejo de las aportaciones de aquella reunión y del estudio de una práctica violenta que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
La mutilación genital femenina refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer.
“La mutilación genital femenina es reconocida internacionalmente como una violación de los Derechos Humanos y de los Derechos de la Infancia, que atenta explícitamente contra los derechos de las mujeres y de las niñas, siendo practicada con mayor frecuencia en niñas menores de 18 años. La mutilación genital femenina refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. Se da en una serie de países de todo el mundo, principalmente en las zonas de Arabia y África, en especial en unos 28 países de la zona subsahariana”, refleja la exposición de motivos de la iniciativa, que también dice: “En España residen más de 224.000 personas procedentes de estos países con práctica de mutilación genital femenina. De ellas, más de 57.000 son mujeres y casi 17.000 de ellas niñas menores de 14 años, que son las que están en riesgo de sufrir esta práctica”.
Carmen Cuello ha expuesto la magnitud del problema: “La mutilación genital es una cara más de la violencia que sistemáticamente se ejerce contra niñas y mujeres. Es una forma extrema de discriminación a la que no podemos darle la espalda, ya que en nuestro país hay miles de niñas en riesgo”, ha explicado Cuello, quien ha valorado los pasos dados en la mayoría de los Estados de la Unión Africana a raíz de la firma en 2003 del Protocolo de Maputo, “aunque desgraciadamente aún sean insuficientes, dado el arraigo cultural de esta práctica”. “No sólo hay que trabajar por erradicarla en los lugares de origen, sino también en las comunidades de población migrante”, ha recordado Cuello, para quien es esencial impulsar leyes y medidas “que contribuyan a poner fin a estar práctica y que trabajen desde la prevención, la sensibilización y la educación de manera transversal y en todos los ámbitos sociales”.
En este sentido, ha destacado tanto el compromiso del Gobierno andaluz como la aprobación, por unanimidad, el pasado mes de junio de una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Socialista en el Parlamento autonómico en la que precisamente se instaba a la Junta a “reforzar de una manera global las acciones de atención a mujeres y niñas sometidas” a este tipo de mutilación.
“El protocolo impulsado en la anterior legislatura por el Gobierno del PP se queda corto, ya que se circunscribe única y exclusivamente al entorno sanitario. Es necesario y urgente abordar el tema desde una perspectiva integral que implique además a los centros educativos, la Administración de justicia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a los servicios sociales y todos los organismos que trabajan en el ámbito de la igualdad”, ha explicado la diputada sevillana, quien ha anunciado la presentación de una Proposición No de Ley en el Congreso en esta línea. “Hay que seguir avanzando en la construcción de una sociedad libre de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y las niñas”, ha zanjado Cuello.