- El próximo jueves, 20 de octubre, el Palacio de Cibeles acogerá esta Jornada, que aborda el tema desde el punto de vista de los hombres.
La Comisión para investigación de malos tratos a mujeres organiza una Jornada Internacional sobre prostitución y trata de mujeres en Madrid. El próximo 20 de octubre tendrá lugar este evento en el Palacio de Cibeles, que cuenta solo con hombres como ponentes. El objetivo es debatir sobre cuál es el papel del hombre en la erradicación de la prostitución.
El próximo jueves, 20 de octubre, el Palacio de Cibeles de Madrid acogerá una Jornada Internacional sobre prostitución y trata de mujeres. Se trata de una iniciativa pionera en Europa, organizada por la la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres, que se centra en El papel del hombre en la erradicación de la prostitución. La jornada cuenta solo con hombres como ponentes.
Esta jornada quiere poner el acento en la necesidad de un análisis conjunto de la prostitución y la trata por parte dela sociedad, ya que no se puede obviar que son dos fenómenos íntimamente ligados. Y para poder cambiar el modelo social actual, es imprescindible la implicación de los hombres.
Las cifras
Cuatro millones de mujeres y niñas son víctimas de la trata cada año en el mundo. De ellas, medio millón está dentro del ámbito de la Unión Europea. El Parlamento Europeo, por su aprte, aprobó en febrero de 2014 una resolución donde se declaraba que la prostitución es incompatible con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Con estos datos, Naciones Unidas menciona que la demanda de prostitución es la “principal causa” de la expansión de la Industria del Sexo y del aumento de la trata de mujeres con fines de explotación sexual en el mundo. Al mismo tiempo, recomienda cuestionar la demanda para acabar con todas estas nuevas modalidades de esclavitud sexual que afectan a las mujeres en el mundo y, en particular, a las más pobres y vulnerables.
En esta misma línea, el Congreso de los Diputados de Francia ha aprobado recientemente, en 2015, las bases para una legislación que penaliza la demanda de prostitución. Esta medida ha seguido el ejemplo de otros países que lo hicieron con anterioridad, como Suecia en 1999, Finlandia en 2006, Escocia-Reino en 2008 y Noruega e Islandia en 2009.
El papel del hombre
La implicación de los hombres en el cambio del modelo social machista actual –basado en la predominancia de hombres sobre mujeres, que sustenta las relaciones de poder y desigualdad también a nivel sexual- se hace imprescindible. Solo de esta forma sería posible alcanzar la igualdad real y acabar con la hipocresía social que normaliza la prostitución.
Esta jornada tiene por finalidad realizar un análisis conjunto entre hombres y mujeres sobre la aplicación de las leyes en la materia, de la demanda y de los mecanismos que normalizan el consumo de prostitución, así como de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, desde un punto de vista feminista. Por eso, en esta nueva edición, se ha elegido un formato de Jornadas con representación de ponentes únicamente masculina.
Estos ponentes son una serie de expertos en violencia contra las mujeres y en prostitución y trata con fines de explotación sexual, que se han atrevido a custionar y denunciar el modelo social de relaciones desiguales entre ambos sexos que sustenta la prostitución y la trata con fines de explotación sexual. Todos ellos reclaman acabar con las relaciones de poder, de discriminación, de dominación y de desigualdad que, históricamente, vienen ejerciendo los hombres contra las mujeres en todo el mundo. Asimismo, reclaman acabar con la prostitución, la trata y la industria del sexo, que representa todas esas relaciones de poder y discriminación.
En el debate de Imaginarios acerca de la prostitución el ponente será Richard Poulin, profesor emérito del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Ottawa. Poulin es, también, profesor asociado del Instituto de Investigaciones y Estudios Feministas de la Universidad de Quebec y autor, entre otros, del libro Sexo, capitalismo y crítica del valor.
Para la siguiente ponencia, Respuesta institucional frente a la prostitución, estarán presentes Joaquín Sánchez-Covisa, Fiscal de Sala y Coordinador de Extranjería de la Fiscalía General del Estado, y Félix Durán Garrido, Alférez de la Guardia Civil de la Unidad Central Operativa. Por último, en Las respuestas desde las organizaciones de hombres que defienden la igualdad entre hombres y mujeres frente a la prostitución, serán Gregoire Thery, director ejecutivo de la Coalición Europea Abolicionista de la Prostitución; Enrique Díez Gutiérrez, Presidente de la Asociación Estatal de hombres por la abolición de la prostitución; y Pedro Soler, Coordinador de Cataluña de la Plataforma Zéromacho, quienes tengan la palabra.
Organización
La Comisión para la investigación de alos tratos a mujeres, la Plataforma de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución , la Coalición Internacional contra la trata de Mujerez (CATW) y la Coalición Europea Abolicionista de la Prostitución organizan esta Jornada Internacional para aportar las claves necesarias en el debate en torno a la prostitución y la trata de mujeres.
Representantes de estas organizaciones serán las encargadas de inaugurar la jornada. Asunción Miura hablará en representación de la Coalición Internacional contra la trata de Mujeres en España; Rosario Carracedo Bullido lo hará como representante de la Plataforma de organizaciones de mujeres por la abolición de la prostitución; y Susana Martínez Novo dará voz a la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres, en su papel como presidenta.