La sanidad de Cataluña deja de considerar la transexualidad una enfermedad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • Parte del principio de que las personas trans no padecen ninguna patología y ya no tendrán que pasar un diagnóstico psiquiátrico para acceder a los tratamientos.
  • Cataluña tendrá un nuevo centro de referencia para todo el país que será la Unidad Tránsito del CAP Manso de Barcelona.
  • El modelo de atención a la salud de las personas trans es pionero en Europa.

trans-catalunyaEl Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña pone en marcha un nuevo modelo de atención a la salud de las personas trans, pionero en Europa. El modelo parte del principio de que las personas trans no padecen ninguna patología, y por tanto, la atención de salud en la transición hacia la identidad sentida no podrá ser, en ningún caso, a partir de la acreditación de un diagnóstico clínico .
En la rueda de prensa de presentación que se hizo ayer en el Departamento, el consejero de Salud, Antoni Comín, destacó que este nuevo modelo de atención mejorará «muy cualitativamente el derecho a la salud de las personas trans». «El sistema público de salud es para todos y todas, y por ser igualitario debe ser sensible a la diversidad desde la perspectiva de los derechos a las personas», enfatizó Antoni Comín.
Al acto de presentación también asistieron la directora del Área de Atención Sanitaria del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Cristina Navidad; la directora general de Planificación en Salud, Pilar Magrinyà, y dos representantes de la Plataforma Trans*Forma la Salud, que agrupa a las siguientes asociaciones: ACATHI; ATC libertad; Chrysallis Cataluña; Enfemme; generamos !; Activistas Trans * independientes, y Jóvenes Trans* de Barcelona.
El titular de Salud, Antoni Comín, se refirió a la palabra clave que resume el modelo: la «despatologización» de la realidad trans y de cómo el sistema sanitario catalán aborda «esta realidad, que no es una enfermedad». Comín también se ha mostrado enorgullecido por el hecho de que, con este nuevo modelo, Cataluña sea el único país de Europa que trate estas personas desde este enfoque, todo mostrándose convencido de que «seremos referente».

Autodeterminación, autonomía y decisiones compartidas de las personas trans

El nuevo modelo, que se enmarca dentro del Plan de la Salud 2016-2020, se centra en las necesidades y expectativas de la persona trans, en su autodeterminación, su autonomía y en un proceso de decisiones compartidas. Asimismo garantiza el acceso seguro a los tratamientos hormonales y el acompañamiento de las personas trans y de su entorno en el proceso de transición. Se ha consensuado entre el Departamento de Salud, la Plataforma Trans*Forma la Salud; los profesionales que los atienden y las sociedades científicas.
El modelo contempla que ante una demanda de atención de una persona trans, la puerta de entrada al sistema público de salud será la nueva unidad de referencia que tendrá Cataluña. Se trata de la Unidad Tránsito del CAP Manso de Barcelona. Los equipos de atención primaria y salud comunitaria podrán derivar a las personas trans cuando haya una demanda de asesoramiento sobre el proceso de transición; un deseo manifestado por la persona de iniciar la transición o problemas de salud atribuibles a este proceso de transición o al tratamiento hormonal.
En intervenciones quirúrgicas, el Departamento de Salud ha manifestado que quiere aprovechar la experiencia acumulada por el Hospital Clínico en los últimos años, aunque no se descarta extender esta actividad a otros centros hospitalarios.

Equipos multidisciplinares

De manera general, la atención a la salud de las personas trans durante la fase de transición se hará a partir de equipos multidisciplinares desde el ámbito de la atención primaria y la salud comunitaria. Estos equipos estarán formados por médicos especialistas en atención primaria, en endocrinología y en ginecología; por enfermeras y enfermeros; por especialistas en psicología clínica y por trabajadores sociales. Y en el caso de los menores, el Departamento de Salud está desarrollando un protocolo para que se haga en el seno de equipos multidisciplinares que deberán incluir, como mínimo, pediatras, endocrinólogos pediátricos, psicólogos clínicos y enfermera o enfermero.
Todas las unidades que atiendan personas trans, entre ellas la Unidad de Tránsito del CAP Manso, deberán dotar de protocolos clínicos que sean coherentes con el modelo de atención presentado ayer. Estos protocolos, junto con la experiencia de las unidades que hace tiempo que trabajan, serán el núcleo de la formación de los profesionales, tanto de la atención primaria como de aquellas especialidades que intervienen.
Cada año, 93 personas inician su transición en Cataluña y la cifra global de personas que están en el proceso de transición es de 437. Actualmente, la atención en salud a las personas trans se concentra en el entorno de Barcelona, si bien el modelo propone que la atención de seguimiento se efectúe desde los equipos de atención primaria. El despliegue territorial será gradual, teniendo en cuenta criterios objetivos como la demanda específica desde el territorio y la formación de los profesionales que los atiendan.
El modelo también incluirá la creación de una comisión de seguimiento donde participarán las personas trans; profesionales de los diferentes niveles asistenciales y entidades proveedoras y técnicos del Departamento de Salud. También incorporará un conjunto de indicadores para evaluar la actividad, la accesibilidad, la calidad, la eficiencia y la satisfacción de las personas atendidas. Los resultados de la evaluación permitirán una mejora continua del modelo de atención.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad