Para la RAE una jueza es «la mujer del juez»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), ha presentado una petición ante el Director de la RAE en la que se solicita la eliminación del vigente Diccionario Normativo de esta Institución, de la acepción “mujer del juez”, como uno de los significados vinculados al término “jueza” (6ª acepción).
AMJE argumenta que se trata de «un giro anacrónico más propio, en su caso, de un diccionario histórico pero nunca de un diccionario normativo, porque perpetúa estereotipos sexistas incompatibles con una sociedad igualitaria, es incompatible con una educación en igualdad colisionando con el artículo 14 de la Ley 3/2007 de Igualdad, además de ser irrespetuoso con la dignidad del colectivo de juezas de este país».
jueza
Además, recuerdan que la RAE no es un estamento aislado o impermeable a los mandatos legales incluidos en la Ley Orgánica de Igualdad, sobre todo si se tiene en cuenta que su Diccionario Normativo es la herramienta educativa de referencia utilizada diariamente por miles de jóvenes.
En su carta hacen alusión también a la imagen de la apertura del año judicial sin mujeres que, unido a definiciones como estas, «infantilizan e invisibilizan a las mujeres juezas españolas, que rubrican más de la mitad de las resoluciones judiciales que se dictan anualmente en este país».
No sólo «jueza» aparece definida como «mujer del juez», sino que este uso sexista de ciertos términos se extiende a otras profesiones como fiscala, zapatera, médica o peluquera…
La RAE, por su parte, ha respondido a la carta de AMJE afirmando que «la acepción de la voz jueza del Diccionario de la lengua española será estudiada y valorada por la Comisión Delegada del Pleno de esta Real Academia para su posible inclusión en la vigésima cuarta edición».
Sin embargo, AMJE estudia otras acciones para lograr el cambio, ya que, según calculan, si entre 1780 y 2014 se han publicado un total de 23 ediciones del Diccionario normativo de la lengua española, y que el promedio entre una edición y otra durante el último siglo viene a ser aproximadamente de una década, es posible que la edición vigesimocuarta en papel no vea la luz antes del año 2024.
 
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad