Amnistía Internacional lanzaba en el mes de octubre una campaña para frenar la condena a muerte de Zeinab Sekaavand, una mujer kurda e iraní a la que se le acusaba de asesinar a su marido con el que se casó con 15 años y del que sufrió malos tratos físicos y psicológicos.
Gracias a la presión internacional, la ejecución de Zeinab se paró el pasado 21 de octubre, pero sigue condenada a muerte. Según Amnistía Internacional, Zeinab , “tiene un nuevo abogado que va a hacer todo lo posible para que se repita y se anule la condena a muerte”. Mientras tanto, la campaña de recogida de firmas sigue activa para continuar presionando al gobierno iraní y movilizando a la ciudadanía y organismos internacionales.
Zeinab fue detenida en el año 2012 después de, supuestamente, “confesar” el asesinato de su marido, que la maltrataba de forma sistemática y se negaba a concederle el divorcio. Una vez detenida, Zeinab, según AI, “pasó los siguientes 20 días recluida en la comisaría donde afirma que agentes de la policía varones la golpearon por todo el cuerpo”.
No se le permitió el acceso a un abogado hasta que se inició el juicio, en el que negó ser la autora del asesinato de su marido, y culpó a su cuñado al que acusó además de haberla violado varias veces. El tribunal no abrió ningún tipo de investigación para probar estos hechos, y se basó en la primera confesión que hizo, recordemos, sin presencia de un abogado.
Amnistía Internacional manifiesta que “si llevase a cabo la ejecución, Irán estaría incumpliendo sus obligaciones como Estado Parte de varios tratados internacionales que prohíben la ejecución de personas que eran menores en el momento del supuesto delito”.
Por ello, continúa con la campaña de recogida de firmas de la petición que enviarán al Líder Supremo, Ayatolá Sayed Ali Khamenei, a través de la Embajada en la que se pide a las autoridades iraníes que concedan un juicio justo a Zeinab Sekaanvand, que realicen una investigación independiente sobre la tortura y malos tratos durante su estancia en prisión y que respeten los compromisos internacionales de acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Enlace para la campaña y recogida de firmas