- La portavoz socialista de Igualdad denuncia que los sistemas de seguridad y protección del Estado “no están funcionando correctamente” y subraya que según los boletines estadísticos del gobierno, “desde el año 2007, han sido asesinadas al menos 157 mujeres que habían interpuesto previamente denuncia”.
- “Cuando una mujer pone una denuncia, lo que está haciendo es reclamar apoyo y seguridad al Estado”, advierte.
La portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez, condenaba, el pasado viernes, en nombre del GPS, el asesinato de una mujer a manos de su exmarido, ocurrido en la localidad leonesa de La Virgen del Camino, que tenía activos los sistemas de seguridad y protección. Un asesinato que pone de manifiesto que “se había hecho una mala valoración del riesgo” y ha resaltado que este no es el primer caso”
En este sentido, la portavoz socialista ha subrayado algunos datos significativos entre los que destacan que “las mujeres asesinadas que habían interpuesto denuncia ya alcanzan el 41% en lo que va de año”, un dato que ha calificado de “alarmante”, ya que “supone duplicar la media de los últimos 10 años”. Asimismo, la portavoz de Igualdad ha indicado que esta cifra “debe hacer saltar todas las alertas, ya que hablamos de la tasa más alta registrada desde que se empezó a recoger este indicadores”.
Además, la diputada del PSOE ha hecho hincapié en que los socialistas están “muy preocupados” porque, según los boletines estadísticos del gobierno, “desde el año 2007, han sido asesinadas al menos 157 mujeres que habían interpuesto previamente denuncia, es decir, que se habían acercado a demandar protección al Estado, sin que este haya sido capaz de darles una respuesta eficaz que hubiese salvado sus vidas”.
Los sistemas de seguridad y protección del Estado no funcionan correctamente
“Estos datos ponen en evidencia que los sistemas de seguridad y protección del Estado no están funcionando correctamente”, advierte Álvarez. El problema que se presenta es que “aunque las mujeres estén denunciando, los sistemas de protección no se están activando eficazmente”.
Igualmente, la responsable socialista ha recordado que desde el GPS “ya se ha denunciado esta situación” y ha añadido que los socialistas tienen registrada una solicitud de comparecencia del secretario de Estado para informar “sobre las disfunciones de seguridad que se vienen produciendo”.
La portavoz de Igualdad ha indicado que el hecho de haber llegado a un inicio de acuerdo en el Congreso, para promover un Pacto de Estado para luchar contra la violencia de género, “no exime al secretario de Estado de atender las comparecencias solicitadas y requeridas en el Parlamento”. Por esta razón resaltó que “es preciso que los responsables del Ejecutivo acudan al Congreso para informar y que podamos analizar el preocupante aumento de asesinatos en los que la víctima ha interpuesto denuncia”. Álvarez también ha destacado que “lo que hoy denunciamos es uno de los principales problemas identificados por el PSOE en materia de protección de las víctimas y de aplicación de la ley 1/2004”.
Por último, Álvarez ha subrayado que estos datos “ponen en evidencia un fracaso del sistema de protección que necesitamos revisar con urgencia”. Así, destacó que “es importante que seamos eficaces en la respuesta a quien denuncia porque cuando una mujer pone una denuncia, lo que está haciendo es reclamar apoyo y seguridad al Estado”, ha concluido.