Jornada de reflexión sobre hombres, masculinidades y poder

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

En el contexto de la Iniciativa Gizonduz impulsada por Emakunde y dentro del Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres hoy se ha celebrado en Gasteiz la jornada «Los hombres, las masculinidades y el ejercicio del poder”. El consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Josu Erkoreka, se ha referido en la inauguración de la jornada a la responsabilidad de toda la sociedad, también de las administraciones, a la hora de enviar mensajes a la juventud para evitar que se perpetúe la desigualdad de mujeres y hombres. En este sentido, Erkoreka, quien ha reconocido que vivimos en una sociedad en la que los hombres tienen privilegios como grupo social, ha remarcado, al mismo tiempo, el compromiso del Gobierno Vasco en el fomento de la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos.

Por su parte, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha señalado que sin la implicación de los hombres no es posible lograr la igualdad y se ha referido a la iniciativa Gizonduz de Emakunde que desde su creación «ha tenido como objetivo ir  configurando en nuestra Comunidad una masa crítica de hombres implicados en pro de la igualdad que cuestionen la masculinidad tradicional y apuesten por modelos igualitarios que sirvan de referente para otros hombres y, sobre todo, para las siguientes generaciones».

El ponente principal de la jornada ha sido Gary Barker, un referente mundial en la promoción de la participación de hombres y niños en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Es el director internacional y fundador de Promundo, una ONG internacional cuya misión es promover la justicia de género, que cuenta con delegaciones en Estados Unidos, Brasil y Portugal, y representantes en Rwanda y Burundi.

La jornada se ha organizado con el objetivo de analizar las relaciones reales de poder entre mujeres y hombres que se dan en algunas esferas de la vida, cómo están evolucionando y en qué dirección, todo ello, en correlación con modelo de lo que es ser un hombre que impera en nuestra sociedad y que se conoce como masculinidad hegemónica. Se ha buscado reunir a personas de diversos ámbitos de la sociedad vasca, fundamentalmente hombres, para analizar, debatir y proponer estrategias de transformación social hacia la igualdad de mujeres y hombres, poniendo sobre la mesa las relaciones de los hombres con el ejercicio del poder y la construcción actual de las masculinidades.

Tras la ponencia de Barker se ha llevado a cabo un trabajo en tres grupos (economía, cultura y política) en los que se ha reflexionado sobre qué objetivos y estrategias pueden contribuir a que desaparezcan los privilegios de género y a favorecer el acceso igualitario de mujeres y hombres a los ámbitos de decisión políticos, sociales, culturales y económicos.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad