Mujeres & Compañía La Librería nació hace cuatro años. Ahora, este “espacio feminista de transformación social”, como se define, necesita producir una adaptación a los procedimientos tecnológicos actuales y sus responsables han decidido abrirse al mundo virtual y para ello buscan ayuda.
Una librería llevada por feministas no es lo mismo que una librería con una sección de libros feministas, explican desde este proyecto, “porque nosotras honramos el legado de nuestras antepasadas y se lo transmitimos a las más jóvenes, poniendo en circulación sabiduría femenina y promoviendo el debate y el diálogo intergeneracional”. Además, “celebramos la diversidad de culturas, formas de vida, pensamientos, capacidades, edades y maneras de vivir la sexualidad que favorecen la libertad femenina” y “creamos una atmósfera de amor y belleza, de bienvenida, de red, de apertura y hospitalidad en todo lo que hacemos”. También, desde su labor, apoyan a las víctimas de violencia, trauma y abusos, y creen inequívocamente en su palabra.
“Somos un espacio feminista de transformación de la sociedad entera que abre sus puertas al pensamiento inteligente”, defienden desde Mujeres & Compañía LaLibrería. Saben que a través de la lectura se transmiten valores que hacen posible un mundo sin misoginia, clasismo, racismo, homofobia, transfobia… “Nuestro trabajo como libreras feministas es amplificar las voces de todas las mujeres que habitan y transitan este espacio (lectoras, escritoras, libreras, editoras, activistas…), al mismo tiempo que bajamos el insoportable volumen del ruido patriarcal”.
Ahora quieren abrirse al mundo virtual. Para esto necesitan las herramientas informáticas que harán posible que cada una, desde su cuarto propio, pueda entrar en Mujeres & Compañía. La Librería. “Nacimos como librería en el siglo XXI, pero nuestro método de organización sigue siendo como el de tiempos de María Moliner. En plena época de los códigos de barras y códigos QR, nosotras organizamos el fondo bibliográfico metiendo una ficha de papel con toda la información en cada libro que llega a la librería…”, confiesan desde la librería feminista.
Quieren crear una página web con venta on-line, para garantizar que se pueda encontrar una selección de libros hecha por feministas. “Se publica mucho y el patriarcado tiene malas intenciones siempre; la selección y el trabajo previo de libreras como nosotras, son básicos a la hora de crear una biblioteca feminista en tu casa”, aseguran.
También pretenden llevar a cabo la informatización del fondo bibliográfico feminista y la actualización de catálogos: de ensayo feminista –para que los feminismos sean visibles y nos sirvan para aprender de las teorías y prácticas de otras mujeres que dicen no al patriarcado y actúan en consecuencia-; de narrativa en femenina –una apuesta por las editoriales de creación, las autoras feministas, las mujeres que toman la palabra y las que leen con otros ojos-; de poesía –donde libro a libro van apareciendo siglos de resistencia y creación femenina y feminista, donde vivencias, alegrías, pasiones y dolores nos descubren otras formas de decirnos y de contar el mundo-; de lecturas infantiles y juveniles no sexistas – donde los y las jóvenes lectoras encuentran pistas que les ayudan a elegir deseos, sueños e ilusiones que les gustaría alcanzar en la vida-.
Otro de los objetivos es impulsar activamente la divulgación del pensamiento feminista. “Hay un sinfín de tareas internas de la librería que son el “trabajo invisible” del que nunca hablamos. Hay proyectos, hay lecturas y hay redes en las que participamos que queremos visibilizar a lo grande”. En la nueva página se podrá acceder a reseñas bibliográficas, recomendaciones y presentaciones de libros, encuentros con escritoras en la librería, foros de debate y creación, así como muchas otras convocatorias feministas. “Porque el futuro será feminista o no será y esto ocurre en comunidad”.
Objetivos
El primer objetivo que persiguen con la campaña de recaudación de fondos es llegar a los 11.800 euros que serán empleados en la nueva página web y el programa informático de gestión de la librería, la renovación de equipos informáticos para poder instalar los nuevos programas y gestionar la web, comisiones de los sistemas de pago con tarjeta y correos y la producción de recompensas, agendas, bolsas, postales, libros.
El segundo objetivo son 22.404 euros. ¿Por qué esta cantidad? Porque el 22 de abril de 1904 nació María Zambrano, la maestra que dijo “No se pasa de lo posible a lo real, sino de lo imposible a lo verdadero”. Si llegan a esta cantidad, iniciarán una línea editorial de textos inéditos, agotados e imprescindibles. Pequeñas ediciones sin ánimo de lucro y sí con ánimo de difundir y compartir la riqueza del universo feminista, que es mucha, y que, al no responder a los cánones patriarcales, permanecen invisibles a pesar de su luz.
La librería cuenta con una serie de recompensas a cambio de las colaboraciones: agradecimiento en la web, marcapáginas, postales, imanes, bolsas, agendas, lotes de libros, arte en papel. Podéis ver estas «recompensas» a continuación: