Siempre incansables, rigurosas y ejemplares: los nuevos retos feministas

Natividad Delgado
Natividad Delgado
Psicóloga Coach con Perspectiva de Género. Activista de la Equidad y socia de la Asociación de Mujeres Feministas HYPATIA.
- Advertisement -

 

Recientemente, nuestra Asociación (Asociación Feminista HYPATIA) ha participado en el XXVII Feminario de PALEM y con el título “El Feminismo ante los cambios sociales. De la teoría a la acción.”, se ha realizado un análisis profundo y reflexivo de la situación actual para poder plantear el qué y el cómo del Feminismo del Sigo XXI. Siglo XXI que viene caracterizado por las consecuencias de las políticas neoliberales y el mito de la libre elección.

Iré nombrando a algunas de nuestras queridas maestras, de nuestras renombradas catedráticas y de nuestras incansables activistas y os recomiendo sus lecturas, que como poco, te convertirán en mejor persona y como mucho, te darán las claves desde las cuales reflexionar y focalizar en ese otro punto desde el cual, comprendes y te enfadas para inmediatamente ponerte en marcha y ya no parar. Ese foco desde el cual empezar a trabajar para hacer que el mundo en el que habitas y el mundo que quieres dejar, sea más solidario, mucho más inteligente emocionalmente hablando y muchísimo más sereno y coherente.

Victoria Sendón de León nos hizo ver que la igualdad es un espejismo que por sí misma no significa nada, porque es un término relacional, vacío, ¿igual a qué? Así que ella nos enseñó que es mejor reivindicar el término EQUIDAD, que significa igualdad con justicia, que tiene en cuenta las diferencias. En este sentido, unos de los RETOS es el de construir espejos para que nuestras niñas se sientan fuertes por ejemplo. Las niñas necesitan otros espejos en los que mirarse, si no, vuelven al espejo de niñas monas y cuidadoras.

Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós se centró en el término de Ginofobia: ataque a mujeres en particular (ejemplo: en la campaña americana contra Hillary Clinton). Algunos RETOS: es imprescindible tener cifras ecuánimes para la violencia de género, cada país tiene sus propios indicadores y a ningún país le interesa tenerlas. Otro reto es el de constitucionalizar determinados aspectos y participar en dicha reforma, para que el movimiento feminista no siga dependiendo de la voluntad individual. Las asociaciones tenemos que explicitar todo aquello que está oculto y realizar el diagnóstico, pero no tenemos que poner las soluciones, como se nos está pidiendo. Destacó cómo el patriarcado tiene dos agendas ocultas actualmente y que son la pornografía y la prostitución. La pornografía actual es de una violencia extrema, nos decía, y el exceso actual de esta pornografía, es la causa de la violencia extrema actual contra las mujeres. La globalización ha traído una presencia pornográfica muy fuerte.

María Durán Febrer nos puso encima de la mesa la violencia económica y cómo era ejercida desde el poder legislativo y el poder ejecutivo. Y refería que la magistratura puede ejercer violencia sobre las mujeres porque le han dado ese poder los ciudadanos y que las mujeres no tenemos la condición de ciudadanas. Los tribunales y los poderes públicos les han devuelto a los hombres la función de patria potestad de la que ellos habían hecho dejación de funciones. Y es que la custodia compartida impide a la mujer, por ejemplo, la libertad de circulación, ¿es esto lo que va buscando el hombre? Y además, en muchas ocasiones, se está castigando penalmente a las mujeres por cumplir la ley de protección al menor y que en muchas ocasiones no está siendo tenida en cuenta por nuestros jueces. Terminaba diciendo que el derecho es el instrumento de poder por excelencia y que a nosotras, las mujeres, nadie nos ha regalado un derecho. Las mujeres, de forma individual, perderán ante él y así está siendo demostrado con algunas sentencias.

Monserrat Boix Piqué, recientemente nombrada una de las 100 mujeres más influyentes de España, está realizando una labor increíble de visibilidad de las mujeres y del movimiento feminista a través de internet. Como ella misma dice “Nadie hablará de Nosotras si no estamos en Wikipedia”. Ese es su reto y quiere que el reto sea compartido y generado por el mayor número de personas posibles para que se incluyan al mayor número de mujeres posibles. Si os interesa, es muy cercana, y se presta a transmitirte su conocimiento, que es mucho, de forma inmediata.

Soledad Murillo de la Vega nos hizo ver la importancia de hacer Genealogía Feminista contemporánea. Tenemos un gran recorrido histórico y, en ocasiones, parece que partimos siempre de cero. Necesitamos un código común y no parcelado. Destacó que hay que sacar a la Consejería de Igualdad de la de Servicios Sociales, Familia…Se nos sigue identificando con el cuidado y las responsabilidades familiares. Como asociaciones, tenemos que plantearnos y negociar el papel que desempeñamos en los diferentes consejos de participación. Es nuestro tiempo, es muy valioso y tenemos derecho a dedicarlo en función de un pacto, no a cambio de nada. Como curiosidad simbólica nos dejó la pregunta ¿Cómo se puede regularizar la prostitución y considerar insulto la palabra puta?

Alicia Miyares Fernández y Ángeles Álvarez Álvarez nos contaron todo aquello que no se dice sobre la maternidad subrogada: los riesgos físicos y emocionales para las mujeres, las situaciones que ya se están dando y que como siempre afecta a las mujeres más pobres. Ya que, en realidad, es un comercio, se paga por un deseo. Deseo que se conceptualiza como un derecho, como una necesidad. “Tener hijas e hijos no es una cuestión vital”. Se está pidiendo regular (prostitución, vientres de alquiler) por “sus necesidades”, Toda la información y lo que está ocurriendo se encuentra en la plataforma “No somos vasijas”. Todas las trabas o medidas de protección para la adopción no se aplican a la hora de alquilar nuestros vientres. ¿Tiene sentido?

Rafaela Pastor Martínez y todo el equipo de mujeres de PALEM que organiza año a año, con mucho esfuerzo y pocos medios, este gran espacio de encuentro y sabiduría, reivindican nuestra consideración como Agentes Sociales y la necesidad imperiosa de que se nos deje de considerar a las mujeres como un colectivo excluido.

Damas y caballeros, lo quieran ustedes o no, no necesitamos permiso para ser ciudadanas, para formar parte de la sociedad y aunque no hay derecho, seguiremos defendiendo nuestros derechos como ciudadanas, aunque ya sabéis, que nos va la vida en ello.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad