¿Un 25 de noviembre más? Para CCOO, no. Porque CCOO no se instala en la resignación ante la violencia de género. Ni se resigna ni permite que la sociedad y los poderes públicos se resignen. Combatir la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones y acabar con las discriminaciones de género que la causan es una prioridad sindical que CCOO trabaja cada día en los escenarios en los que está presente: en los puestos de trabajo, en las empresas y en la sociedad, en la interlocución social y ante los poderes públicos. No vamos a resignarnos a contar cada 25 de noviembre los asesinatos de mujeres. No vamos a tolerar la vulneración de sus derechos, su dignidad y su autonomía personal en una violencia que atañe a millones de mujeres a nuestro alrededor por ser mujeres. CCOO este 25 de Noviembre llamó a secundar todas movilizaciones sindicales y sociales convocadas para eliminar la violencia contra las mujeres y exige a los poderes públicos actuaciones que garanticen prevención, protección y derechos.
En un manifiesto conjunto CCOO y UGT reclaman actuaciones urgentes contra la violencia de género (Manifiesto conjunto ante el 25N) además de dar visibilidad a la magnitud de la violencia contra las mujeres en toda la crudeza de sus cifras y tipos de violencia, en el ámbito estatal y en el internacional. Y no olvidamos que las cifras no llegan a dejar ver en su irreversible dramatismo la realidad de estas mujeres, de sus vidas insustituibles y únicas, de manera principal las vidas robadas de las mujeres asesinadas, pero también las de las mujeres que sufren otras manifestaciones de esta violencia de género que las impiden también vivir sus vidas libres y seguras, con libertad y derechos.
Con ocasión del 25 de noviembre, CCOO presentó un documento Propuestas de CCOO para combatirla violencia de género. En él se exponen los déficits en la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en los distintos ámbitos de la función pública, sanitario y educativo, déficits que ponen de manifiesto la pasividad e ineficacia de la acción del gobierno del Partido Popular en una lucha que no admite ningún respiro, retraso o paréntesis puesto que cuesta la vida a unas 70 mujeres al año, según cifras oficiales.
Ana Herranz, secretaria confederal de mujer e igualdad de CCOO, llama a no bajar la guardia en la acción sindical contra la violencia hacia las mujeres ni contra las discriminaciones sociales que la hacen posible, porque estas discriminaciones generan la violencia. Además, Ana Herranz ha denunciado los recortes de los recursos destinados a las políticas de igualdad y a la prevención de la violencia por parte del Gobierno del PP en la pasada legislatura, que ha supuesto desde que gobierna el PP el incremento de la violencia machista y, en consecuencia, de las mujeres asesinadas, máxima expresión de esta violencia. Ana Herranz exige más recursos, políticas de igualdad y prevención de violencia de género más eficaces, coordinadas y dotadas y un Pacto de Estado que sitúe la lucha contra esta violencia en el centro de la agenda pública.
En la Conferencia de mujeres de la CES, que se celebró el 24 y 25 de noviembre en Madrid bajo el lema Safe at home, safe at work, también se pusieron en común experiencias sindicales para afrontar la violencia contra las mujeres en el lugar de trabajo y se llamó al conjunto de organizaciones sindicales y sociales y a los gobiernos para que actúen frente a esta violencia con la máxima prioridad.