Una treintena de actividades para luchar contra la violencia de género en Fuenlabrada

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Durante casi un mes, desde el pasado 4 de noviembre y hasta el 2 de diciembre, Fuenlabrada hace fuerte su apuesta por erradicar la violencia de género con múltiples actividades alrededor del 25 de noviembre, entre las que se encuentran  las Jornadas de Prevención dirigidas a toda la ciudadanía que todos los años organiza el Ayuntamiento.

Bajo el lema Una Ciudad. Un compromiso. Fuenlabrada, Ciudad contra la Violencia de Género, se van a celebrar en Fuenlabrada las XXII Jornadas de prevención de Violencia de Género que cada año celebra el Ayuntamiento con motivo del 25 de noviembre, en colaboración con el Consejo Local de la Mujer.

«Hace una década que Fuenlabrada, se declaró Ciudad contra la violencia de género. Fuimos pioneros”, explica la concejala de Igualdad , Silvia Buabent. “Al igual que lo somos en la puesta en marcha del Programa Municipal de Atención y prevención de la violencia de género -dice la edil. Un programa integral que ofrece respuestas y ayuda desde todos los ámbitos, a las mujeres afectadas y que es ejemplo para otras ciudades del país».

Durante todo el mes se están desarrollando actividades de sensibilización y de protesta, «porque sabemos que el primer paso para acabar con ella es la toma de conciencia ciudadana», dice la edil quien asegura que «aún queda mucho  trabajo por hacer en cuanto a prevención y educación».

Las Jornadas están dirigidas a toda la ciudadanía y se plasman en actividades tan diversas, como exposiciones, teatro, cine-coloquio, conferencias, música, seminarios…

El acto central de estas Jornadas, como todos los años, será el que tendrá lugar el día 25 en la Plaza de la Constitución. Una representación teatral a modo de «performance» a cargo de las mujeres de la ciudad.

El vestíbulo del Ayuntamiento acoge hasta el 29 de noviembre la muestra No tengo dueño, cedida por el Centro de Estudios para la Mujer de la Universidad de Alicante y que aborda el tema a través de 31 obras gráficas.

El viernes 18 se celebrará una Jornada técnica, Los menores y la violencia de género: víctimas directas y olvidadas, dirigida en especial a profesionales y agentes sociales, pero abierta a todo el público.

Ese mismo día habrá un espacio para la música con un concierto contra  la Violencia a las mujeres a cargo de La Negri.

Para concienciar a los jóvenes y adolescentes del problema se han organizado representaciones teatrales a las que asistirán alumnos de dos institutos de la localidad. Las obras abordan los estereotipos de género, el amor romántico, las microviolencias de pareja a través de historias muy cercanas a ellos.

Cursos de defensa personal, deportes, seminarios jurídicos…completan el  programa elaborado por el Ayuntamiento y el Consejo Local de la Mujer para luchar contra la violencia de género.

Consulta aquí el programa completo de actividades.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad