Irlanda debe compensar con 30.000 € a una mujer que tuvo que viajar a Reino Unido para poder abortar

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • El Comité de Derechos Humanos de la ONU considera que le dieron un «trato inhumano, degradante y discriminatorio».

Amanda Mellet se vio obligada a viajar a Reino Unido para abortar en 2011, con 21 semanas de embarazo, tras haberle diagnosticado anomalías congénitas que impedían el desarrollo del feto fuera del útero, lo que suponía que moriría en el útero o poco después de nacer. Mellet pasó en Reino Unido apenas 12 horas por no disponer de recursos económicos suficientes para permanecer más tiempo y recuperarse adecuadamente.
En 2013 Mellet llevó su caso al Comité de Derechos Humanos de la ONU y el pasado junio, este organismo dictaminó que la ley irlandesa había supuesto para Mellet «trato inhumano, degradante y discriminación». Hace tan sólo unos días, a finales de noviembre, el Ministro de Salud, Simon Harris, se reunía con Mellet y su marido para ofrecerle 30.000 € de compensación, tras el dictamen de la ONU, así como acceso a atención psicológica apropiada para compensar el sufrimiento que experimentó.
Organizaciones como Amnistía Internacional Irlanda celebraban la decisión por «una respuesta que reconoce el daño causado a las mujeres con la ley actual». También han insistido en la necesidad de que se reforme las leyes para garantizar los derechos de las mujeres y niñas, aunque desde el gobierno han rechazado tal reforma porque requeriría de un referéndum que, de momento, no van a hacer.
Desde la ONU señalaban al diario The Irish Times que si las mujeres en una situación similar a la de Mellet llevaran también su caso a la Comisión, el Gobierno también tendría que pagarles una compensación.

12 mujeres al día viajan a Reino Unido a abortar

En Irlanda el derecho al aborto no está contemplado en la ley y, de hecho, su restrictiva legislación es de las menos permisivas de toda Europa.

Según cifras oficiales, hasta 3.451 mujeres en Irlanda viajaron en 2015 a Reino Unido para someterse a un aborto.

Organizaciones como Labour Youth señalan que la cifra asciende a 12 mujeres cada día que se ven obligadas a viajar a Reino Unido para poder abortar; además, la mayor parte de las mujeres, que no pueden viajar, recurren a métodos ilegales y poco seguros, como píldoras abortivas importadas o compradas de forma insegura, que ponen en riesgo su vida.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad