En el año 2014, George Osborne, en aquel momento Ministro de Finanzas del gobierno de Cameron, adquiría el compromiso de destinar 1 billón de libras (1200 millones de euros) a Manchester para transferir las competencias de transporte, urbanismo, planificación y policía, del gobierno central a la ciudad. La foto que trascendió a los medios de la firma de dicho compromiso era una imagen en la que sólo aparecían hombres.
Es tras la publicación de esta foto – ampliamente criticada porque representaba el poder político como “pale, male y stale” (pálido, masculino y rancio)- cuando lanzamos la campaña #DivaManc, con la que un grupo mujeres activistas en el área metropolitana de Manchester comenzamos a promover espacios en los que jugar un papel más importante en la agenda de descentralización de competencias hacia las comunidades.
Dos años después de la firma del pacto, la fotografía todavía permanece en nuestra retina como una potente declaración política. Más aún en vista del deja vú ocurrido el mes pasado cuando un retrato casi idéntico emergió de la Liverpool City Region (gobierno del área metropolitana de Liverpool), poniendo en evidencia que lo ocurrido en Manchester no fue una mera anomalía o una excepción histórica.
No hay duda de que “llevar la descentralización de competencias de los ayuntamientos a las comunidades es una tarea enorme”, como admite Angeliki Stogia, concejala laborista de Manchester y ahora parte de la ejecutiva del ayuntamiento. Pero que los mecanismos formales para involucrar y conseguir el compromiso con los habitantes de la ciudad se han quedado cortos lo ha corroborado el Comité Parlamentario para el Gobierno Local y Comunitario. Frustrada por el alejamiento del debate sobre la descentralización de la realidad del día a día de la ciudadanía y por este modelo patriarcal de liderazgo, Stokia junto a un pequeño grupo de mujeres en el Sur de Manchester comenzaron a extender el diálogo sobre este modelo para ver si otras mujeres compartían sus inquietudes.
La fotografía real del poder en Manchester necesita ser matizada. Es cierto que podemos limitarnos a señalar lo negativo de la imagen de la firma del pacto en 2014, pero también hemos de centrarnos en los puntos fuertes sobre los que podemos construir el movimiento. Estamos orgullosas de la historia de mujeres líderes que posibilitan el cambio. Ya sea luchando por el derecho al voto o rompiendo el techo de cristal, las mujeres han conseguido hazañas increíbles tanto en la vida pública como en la remodelación de la ciudad.
Manchester, en particular, presume de tener un ayuntamiento que ha alcanzado el equilibrio de género. Hay 12 diputadas en la región y 15 de las 20 concejalías están ocupadas por mujeres. Sin embargo, el 51% de la población continúa infrarrepresentado en todos los niveles del poder político y la mayoría de las decisiones siguen siendo tomadas por hombres. Necesitamos, por tanto, trabajar juntas para poder romper con esta tendencia.
Manchester, en particular, presume de tener un ayuntamiento que ha alcanzado el equilibrio de género. Hay 12 diputadas en la región y 15 de las 20 concejalías están ocupadas por mujeres
#DivaManc ha llamado la atención de muchas mujeres en el área metropolitana de Manchester y la campaña continúa creciendo tanto a nivel de participación directa como en redes sociales. Para nosotras, como impulsoras de esta campaña, esta demanda demuestra el vacío que existía hasta ahora en este tema. Las mujeres ven la descentralización como un proceso político crítico para la mejora de las vidas de la gente y quieren involucrarse.
Una preocupación central de la campaña es que el debate dominante hoy día está centrado en el progreso económico pero no en el entendimiento de las realidades sociales y económicas de las vidas de las mujeres, que es algo que continuamente demuestran las medidas de austeridad que se han llevado a cabo y cómo estas medidas están afectando desproporcionadamente a las mujeres en todo el país.
Abrir espacios donde las mujeres puedan participar en los temas que las afecten localmente y mejorar su día a día es esencial. Estos temas componen una larga lista que incluye: valorar la atención sanitaria, abordar el aislamiento, aumentar la representación de las mujeres en los niveles más altos de la vida política, trabajar por la inclusión de las minorías asiáticas y negras, facilitar la vuelta al trabajo de las mujeres, evaluar el impacto de género del Brexit y, también, abordar qué medidas hay que tomar para evitar que Manchester tenga el dudoso honor de ser la tercera peor ciudad del Reino Unido donde ser una chica adolescente.
Abrir espacios donde las mujeres puedan participar en los temas que las afecten localmente y mejorar su día a día es esencial.
También es importante la manera en la que se desarrolla esta conversación. Las organizadoras queremos experimentar activamente y probar diferentes formas de gobierno y compromiso, centrándonos en espacios seguros e inclusivos que creen conexiones y sirven de apoyo a las mujeres para construir poder gracias a la colaboración mutua. Tanto en el medio físico como en el virtual, #DivaManc utiliza una amplia variedad de metodologías y técnicas de facilitación. Una de éstas es el Open Space (Espacios Abiertos), reuniones donde se anima a las participantes a apropiarse de la agenda del encuentro, responsabilizarse de su experiencia y de las conclusiones.
Un Open Space denominado DivaManc Switch On consiguió reunir a 65 mujeres una noche lluviosa y oscura de noviembre para llevar ideas a la acción. Se crearon 14 grupos, con una lideresa para cada uno, de forma que se garantizara la continuidad del trabajo realizado.
La campaña está profundizando en el potencial de la colaboración online como parte de su trabajo para apoyar la inclusión y la transparencia. Todas las conclusiones de los eventos se publican online y la conversación continúa en Twitter bajo el hashtag #Divamanc. Se anima a las mujeres a que escriban en sus blogs y publiquen imágenes en nuestra cuenta de Instagram para promocionar una imagen alternativa de poder en Manchester. Seguimos trabajando además para desarrollar iniciativas de big data y técnicas de mapeo.
Facilitar proactivamente la campaña tanto online como con participación directa es una tarea imprescindible para buscar la participación y el compromiso de todas las mujeres. Por ello, seguimos buscando de forma consciente los ejes y conectores de diversos bagajes para extender la conversación y construir poder en todas las esquinas de Manchester. Aunque la campaña fue iniciada por las mujeres del Partido Laborista, las opiniones de todas las participantes de #DivaManc son claves para alcanzar un espacio no partidista que celebre las capacidades de las mujeres, sus experiencias y su contribución política, y que tenga éxito.
Es pronto para evaluar el impacto de la campaña y aún nos queda trabajo por delante para colaborar con otras organizaciones y grupos en la región que ya están participando en los debates de descentralización. Pero el sentimiento colectivo sobre la posibilidad de que se produzcan movimientos reales que faciliten el cambio ya se ha generado. Las mujeres en Manchester ya sienten que son visibles y están empoderadas en sus roles en cada nivel del proceso de descentralización que va desde los pasillos del poder político hasta el día a día de nuestras comunidades.
Artículo publicado en Public Sector Focus edition 7, Nov/Dec 2016