- El Institut Català de les Dones y Enderrock visibilizan las jóvenes cantautoras catalanas.
La presidenta del Institut Català de les Dones, Teresa M. Pitarch, el director editorial del Grupo Enderrock, Lluís Gendrau, y la directora de la revista Enderrock, Helena Morén, han presentado 100 nuevas voces femeninas de la música catalana, un número monográfico de la revista Enderrock dedicado a las mujeres y la música, y a dar a conocer cien de las jóvenes cantautoras surgidas en los últimos años.
El número de diciembre cuenta la actualidad de las principales artistas, muestra las protagonistas de la selección que los y las periodistas musicales de la publicación han destacado respecto a las propuestas surgidas desde el 2010, y distribuye el CD recopilatorio Femenino y plural (EDR Discos, 2016) con una veintena de canciones que muestran esta escena femenina emergente catalana. Una creadora de referencia, Maria del Mar Bonet, que avanza que publicará el 32º disco de su trayectoria, protagoniza la portada en homenaje a los 50 años de carrera.
El CD Femenino y plural incorpora temas de Mireia Vives, Donallop, Clementina, Renaldo & Clara, Marta Elka, Yo Jet y María Ribot, Claudia Crabuzza, Las Suecas, Las Cruet, Namina, Ropa Extendida, Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach, The Rayos , Ju, Lady Witch, Mireia Vilalta, Funkystep & The Sey Sisters, Las Mortettes, Hierba Negra y Jansky.
En la presentación, la presidenta del ICD ha destacado que «en la música, en las artes y en general en todos los campos, son muchas, muchísimas, las mujeres que han contribuido decisivamente en el bagaje cultural catalán y es de justicia ponerlas al mismo nivel que los hombres «. Pitarch ha explicado que «se ha investigado y se han descubierto más de seis mil nombres de mujeres compositoras en la historia. Las mujeres han participado en el mundo de la música desde siempre, pero han sido invisibilizadas. Por suerte, desde el siglo XX hasta ahora hay muchas más artistas y de gran calidad que pueden mostrar su talento «.
Teresa M. Pitarch ha querido subrayar que «dando cumplimiento a la Ley 17/2015 de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el ICD quiere hacer visibles las aportaciones culturales y la experiencia de las diferentes creaciones artísticas de las mujeres para dar a conocer todo su bagaje cultural y creativo; hacer emerger los pensamientos y las experiencias de las mujeres, y facilitar a las mujeres que ocupen el espacio que se merecen dentro de la producción cultural catalana «.
Al terminar la presentación se ha realizado una fotografía colectiva con buena parte de las cien cantantes que se visibilizan en el monográfico y que será el punto de partida de la iniciativa 2017, Año de las Mujeres en la Música, cuando se realizarán ciclos de conciertos, exposiciones y presentaciones vinculadas a la música y las mujeres catalanas del siglo XX y XXI. Gracias a las sinergias que se han creado desde diversas organizaciones, festivales e instituciones para visualizar el trabajo de las artistas emergentes de la escena catalana se podrá ver en el Palau Robert una exposición de mujeres en la música, el ciclo Born de Canciones tendrá una programación en clave femenina, o el concierto inaugural del BarnaSants correrá a cargo de la formación femenina Las Kollontai.