- Fundación Mujeres inicia el estudio «Mujeres de Mar», un proyecto de investigación con acciones de sensibilización sobre la situación de las mujeres en el sector marítimo pesquero de Asturias.
- En la rama de pesca, el porcentaje de hombres es de un 96,71% frente al 3,29% de mujeres.
El número de mujeres en el sector Marítimo Pesquero de Asturias es bastante reducido en comparación con el número de hombres. Así lo confirman desde Fundación Mujeres, analizando los primeros datos cuantitativos aportados por SADEI (Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales).
Según la información disponible hasta el momento, el sector se divide en tres ramas de actividad: la pesca, la acuicultura y el procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos.
Según datos del 2013, solamente en la rama de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos, el número de mujeres supera al de hombres, siendo el porcentaje de un 67,14% de mujeres frente al 32,86% de hombres. En la rama de pesca, el porcentaje de hombres es notablemente superior al de mujeres siendo de un 96,71% frente al 3,29% de mujeres, y en el de la acuicultura los porcentajes también son favorables al hombre, aunque un poco más bajos que en el anterior, 84,52% para el hombre, frente al 15,48% de la mujer.
En cuanto a la condición socioeconómica, también en 2013, en el caso del procesado y conservación, el porcentaje de asalariadas mujeres es muy superior al de hombres, es decir, un 65,71% frente a un 30,71% respectivamente, y el porcentaje de autónomas y autónomos para ambos sexos, muy inferior, 1,43 % en mujeres y un 2,14% en hombres.
En el sector de la pesca, las mujeres representan, con respecto al total de trabajadoras y trabajadores, un porcentaje similar tanto en régimen de autónomas (1,68%) como en el de asalariadas (1,62%). En el caso del hombre, el mayor porcentaje se da en los asalariados con un 74,74% frente a un 21,97% en autónomos.
Por último, en acuicultura, en ambos casos, el mayor porcentaje se da en el régimen de autónomos, con un 67,10% en hombres y un 9,68% en mujeres respecto al total de trabajadoras y trabajadores en este sector.
Promover la presencia y participación activa de las mujeres
Fundación Mujeres iniciaba a principios de mes el estudio «Mujeres de Mar», un proyecto de investigación y acciones de sensibilización sobre la situación de las mujeres en el sector marítimo pesquero de Asturias.
En cuanto a la presencia de mujeres en la marina mercante, la existencia en Asturias de la Escuela Superior de Marina Civil, ha favorecido el aumento de matriculaciones por parte de mujeres en estos estudios. Sin embargo, este aumento no se ve reflejado en la presencia de mujeres en la tripulación de los barcos, y la mejora de la situación laboral de las trabajadoras del sector, señalan desde Fundación Mujeres.
Con este estudio se pretende visibilizar la situación de estas mujeres, así como llamar la atención sobre la idea de que representan una fuerza de trabajo desaprovechada.
Por eso, desde Fundación Mujeres, y financiado a través del Instituto Asturiano de la Mujer se lanzaba esta propuesta investigadora definida con el doble objetivo de identificar la presencia de mujeres en el sector marítimo pesquero y desarrollar acciones de sensibilización que permitan promover la presencia y participación activa de las mujeres en este sector.
Para ello se llevarán a cabo encuestas, entrevistas y grupos de discusión con agentes clave y representantes del sector para recabar información sobre su experiencia, la evolución del sector y como ven el futuro desde una perspectiva de género. Datos que serán analizados y transformados en propuestas para dinamizar el sector marítimo pesquero de Asturias.