Trabajo doméstico migrante y algunos datos que deberíamos conocer

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 trabajadora-domestica

¿Quiénes son migrantes?

Las/os migrantes contribuyen al bienestar económico y social de las sociedades, tanto de los países anfitriones como de los países de origen. El dinero que las/os migrantes envían a sus casas, también denominado «remesas», puede mejorar los medios de vida de millones de personas, lo que a su vez ayuda a fortalecer las economías, en especial en los países en desarrollo. El número total de migrantes internacionales alcanzó los 244 millones en 2015.

44.3%:

Se calcula que las/os migrantes internacionales enviaron 581.600 millones de dólares estadounidenses a sus familias en sus países de origen en 2015. De ellos, aproximadamente 431.600 millones fueron a países en desarrollo, lo que equivale a casi tres veces la asistencia oficial para el desarrollo.

Apuntes de léxico

El término «migrante» tiene numerosas definiciones y connotaciones. Aunque no existe una definición oficial, en general se considera que una/un migrante internacional es una persona que cambia de país de residencia. Se establece una distinción entre migración a corto plazo, a largo plazo y permanente. Con frecuencia no se otorga la importancia debida a las/os migrantes internas/os que se trasladan dentro de las fronteras de su propio país y que se enfrentan a una serie de dificultades exclusivas de su condición. Esta figura contrasta de forma notable con las/os refugiadas/os, que son personas que se han visto obligadas a huir de su país al ser víctimas de persecución, guerras o violencia y que tienen un temor fundado a ser perseguidas, lo que sirve de base para el reconocimiento de asilo.

¿Quiénes son las/os trabajadoras/es domésticas/os?

Las/os trabajadoras/es domésticas/os, que en su mayoría son mujeres, prestan servicios muy valiosos a las familias y representan una parte significativa de la fuerza de trabajo mundial dedicada al empleo informal. Sin embargo, son uno de los grupos más vulnerables de la fuerza de trabajo y se enfrentan a múltiples abusos de sus derechos humanos y laborales.

trabajo-domesticodomestico

Las/os trabajadoras/es domésticas/os migrantes se enfrentan a un riesgo de explotación mayor que las y los nacionales:

Algunas vulnerabilidades son:

  • Maltrato físico, abuso sexual y maltrato psicológico.
  • Aislamiento físico, social y cultural.
  • Trata de personas y trabajo servil.
  • Falta de cobertura de la legislación laboral y ausencia de mecanismos de protección.
  • Ausencia de derecho al descanso, licencias o bajas por enfermedad.
  • Acceso limitado o inexistente a la atención sanitaria.

Las mujeres constituyen el 44,3% del total de 150 millones de trabajadores migrantes que se calcula que hay en todo el mundo; además, representan un porcentaje mucho mayor del total de trabajadores domésticos migrantes, en concreto, el 73,4%*.
domestico-hm
ingresos-altos

En 2013 entró en vigor el Convenio sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos (núm. 189) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por el que se ampliaron los derechos laborales básicos de las/os trabajadoras/es domésticas/os y se establecieron mecanismos de protección específicos para las mujeres y niñas migrantes. En septiembre de 2016, sólo 22 habían ratificado el Convenio. ¿Cuántos más se adherirán a él? Para obtener información actualizada, visite el sitio web del Convenio de la OIT clicando en el título.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad