Un feminismo inclusivo: La campaña He for She en España

Silvia C. Carpallo
Silvia C. Carpallo
Periodista. Máster en Educación y Asesoramiento Sexual por la Universidad de Alcalá de Henares. Ha trabajado en diferentes medios nacionales en el área de Salud y Sexualidad; actualmente colabora con diferentes suplementos de El País. Ha publicado varias novelas.
- Advertisement -

 
Vivimos en una sociedad machista. Sí, menos machista que en otros momentos de la historia, pero cada día podemos ver noticias sobre cómo la violencia del patriarcado sigue estando totalmente vigente. Estas noticias, que para muchos se han convertido en mero ruido mediático, nos deberían hacer reflexionar sobre la necesidad de un cambio. Un cambio que pasa por entender que el machismo no es solo un problema que deba preocupar a las mujeres, sino que debe de ser una preocupación social de todos, incluidos los hombres. Y no, no porque todos los hombres tengan madres, hermanas o quizás parejas femeninas. Simplemente debería ser así,  por el hecho de que en pleno s. XXI ya tendríamos que entender que defender los derechos de todas las personas, por el simple hecho de ser personas, sin importar género, raza o condición social, es un objetivo global.
Pero es que además el machismo también les afecta a ellos. Porque el patriarcado impone un modelo de masculinidad que desde luego no se ajusta a todos los hombres. Un modelo violento, opresor y dominante que también afecta negativamente a las llamadas “nuevas masculinidades”. Un modelo que, al final, no nos deja ser ni a unas ni a otros. Un modelo que nos esclaviza y nos penaliza a todos.

La opresión de los roles de género

Esa era la idea que defendía la actriz Emma Watson hace ya dos años en la sede de Naciones Unidas. “Si los hombres no necesitaran ser agresivos para ser aceptados, las mujeres no se sentirían obligadas a ser sumisas. Si los hombres no tuvieran la necesidad de controlar, las mujeres no tendrían que ser controladas. Si dejamos de definirnos unos a otros por lo que no somos, y empezamos a definirnos por lo que sí somos, todas y todos podremos ser más libres, y es de esto que se trata HeForShe. Se trata de la libertad”.
Bajo esta premisa nacía el movimiento HeforShe, una campaña impulsada desde ONU Mujeres, que busca involucrar tanto a hombres como a niños, a que participen como agentes del cambio hacia la igualdad de género, en materias como Educación, Salud, Identidad Sexual, Trabajo, Violencia de Género o la necesidad de nuevas Políticas igualitarias. Así, la idea a transmitir es que la igualdad no es una cuestión de mujeres hablando de mujeres, sino un problema social que nos incluye a todos. Lejos de entender la igualdad de género desde el concepto de lucha, la idea es transmitir que todos debemos preocuparnos porque la mitad de la población se vea privada de parte de sus derechos.

He for She en España

La principal idea del movimiento, por tanto, es conseguir un cambio en la forma de pensar en la igualdad, y sobre todo hacer una mayor concienciación social. Para ello, se pide sumarse al movimiento #HeforShe en su web http://www.heforshe.org/en, incluyendo las causas en las que crees que es más importante luchar por los derechos de la mujer y el país al que perteneces.
heforshe2
Si bien este movimiento inicialmente no ha tenido un especial impacto en España, aunque hay cerca de 14.000 personas inscritas en la web, diversas voluntarias han comenzado a promocionar el mismo en empresas, instituciones y entre personajes públicos, para acercar esta idea a toda la sociedad. Para ello, ha sido clave la implicación en redes sociales https://twitter.com/soyHeforShe, con gestos tan sencillos como subir una fotografía con el cartel #soyheforshe, la versión española de la campaña, y animar a otras personas a hacer lo mismo. De esta manera ya han participado tanto hombres como mujeres de ámbitos tan diversos como el cine, la televisión, la literatura, la radio o internet. Algunos ejemplos son la actriz Michelle Jenner, el actor Antonio de la Torre, el premio Nadal de literatura Víctor del Árbol, o el youtuber del año, nominado al Nobel de los profesores, David Calle.
Pero no solo personas individuales se han sumado a este movimiento, también empresas han querido incluir la campaña He for She en su política de Responsabilidad Social Corporativa, o incluso universidades públicas han querido que esta campaña fuera debatida y promocionada en sus aulas, como es el caso de la Universidad Complutense. Incluso, ciudades completas se han declarado #SoyheforShe, como es el caso de la ciudad de Málaga.

Otras campañas de UN Women

He for She no es la única campaña activa de ONU Mujeres en España. Las voluntarias que trabajan por dinamizar las iniciativas que defienden los derechos de la mujer, también trabajan activamente en #OrangeDay, otra campaña pensada para redes sociales que pretende generar atención sobre la gran problemática que es la violencia de género en casi todos los países del mundo. Es una campaña que busca pequeños gestos, tales como que vestirse de naranja todos los 25 de cada mes, con la idea de llamar la atención y así iniciar la conversación sobre un tema que no siempre se debate como se debería. Una conversación que también debe iniciarse entre los hombres, a los que también se les anima a participar. Es cierto que en cuestión de violencia de género se tiende a utilizar como símbolo el color morado, pero con la elección del color naranja hay un mensaje de cambio y de invitación a la reflexión, precisamente porque el naranja simboliza un futuro diferente, una invitación a la acción.
Igualmente, la campaña #EmpowerWomen tiene una misión más específica, la de trabajar por el empoderamiento económico de la mujer.  En la misma trabajan mujeres emprendedoras, que promueven la formación y el desarrollo profesional de otras mujeres. Además, no hay que olvidar que las investigaciones recientes demuestran que la diversidad de género ayuda a las empresas a mejorar sus resultados. Por todo ello, desde #EmpowerWomen se trata de promover la igualdad de género también desde los altos niveles directivos, así como el velar por el trato equitativo de hombres y mujeres en el mundo laboral.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad