- La municipalización de la red de agentes de igualdad solo contempla una contratación de 9 meses
La FSS CCOO PV ha denunciado el desmantelamiento de la Red de Infodona y cómo la decisión de la Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, «iba a acabar con la figura de agente de igualdad, clave en la atención a la mujer». Según CCOO, el proceso de municipalización anunciado genera muchas dudas y ni tan siquiera se han publicado los criterios de las subvenciones seis meses después de su anuncio.
En un comunicado, Comisiones Obreras señala su apoyo a la gestión pública del servicio, pero entiende que «ha de hacerse con garantía de continuidad y estabilidad laboral. Asumir servicios privatizados no tiene porqué implicar deshacerse de las trabajadoras. De hecho, diferentes gobiernos municipales que están revirtiendo servicios abogan por subrogar al personal como primer requisito para la desmercantilización».
El sindicato cuestiona que en este caso se opte por prescindir de las actuales trabajadoras ya que si la actual empresa adjudicataria despide a las trabajadoras es por la decisión de Conselleria de no licitar de nuevo el servicio. La solución ofertada desde la administración es que las trabajadoras opten a las convocatorias de los diversos Ayuntamientos, que sólo garantizan 9 meses de trabajo.
Por otro lado, a fecha de hoy «no hay certeza de qué Ayuntamientos van a optar a dicha subvención, ni de los procesos selectivos abiertos, lo cual genera bastante incertidumbre». A esto se añade que no habrá proceso selectivo común, sino que dependerá de cada Ayuntamiento, lo cual puede generar situaciones discriminatorias.
Respecto a las decisiones que está adoptando esta Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, el sindicato no entiende por qué en la presentación de ‘Queda’t a prop’, el Plan de Reordenación del Sector Residencial para personas mayores de la Comunitat Valenciana, se anunció el fin de las subvenciones para pasar al sistema de concierto y en el caso de las agentes de igualdad esté haciendo lo contrario.
De igual modo, CCOO denuncia que «tampoco resulta comprensible por qué las oficinas de atención a las víctimas de delito, cuyo servicio estaba siendo gestionado hasta ahora por una empresa privada, pasan a ser personal laboral de la Conselleria y, en cambio, no se toman las mismas medidas con un servicio tan fundamental como el de Infodona».
Por todo ello, desde la FSS CCOO PV solicitan a la consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas que reflexione sobre estas medidas que está llevando a cabo y las graves consecuencias que pueden tener sobre profesionales y usuarias.