El texto refuerza la difusión de los Protocolos de actuación ante situaciones de acoso laboral, sexual y/o por razón de sexo en la empresa
UGT ACCIONA Servicios Urbanos ha firmado este miércoles con UGT y CCOO el II Plan de Igualdad para el período 2017-2020, lo que supone un paso más en el compromiso de la compañía con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Los nuevos planes de igualdad de ACCIONA Facility Services y ACCIONA Servicios Urbanos incorporan mejoras en medidas sociales, planes de acción, indicadores de cumplimiento, análisis y seguimiento, y refuerzan la difusión del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Acoso Laboral, Acoso Sexual y/o por Razón de Sexo.
Los objetivos recogidos en ambos planes buscan promover la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres, favorecer una distribución de género más equilibrada en la plantilla, garantizar y mejorar las condiciones de trabajo de mujeres y hombres, promover la conciliación de la vida laboral y personal, fomentar acciones formativas en materia de igualdad y prevenir la discriminación.
Julio Lacuerda, secretario general de FeSP-UGT, ha destacado que no se trata de un gesto simbólico, sino un paso más en la labor que como representantes de las trabajadoras y trabajadores realizamos cada día para defender sus derechos y mejorar sus condiciones laborales. Un esfuerzo que hoy cobra pleno sentido, si recordamos que la brecha salarial de género, sigue mostrándonos que las mujeres cobran más de un 18% menos que los hombres. Que son ellas las que mayoritariamente asumen las medidas de conciliación para poder atender el cuidado de los hijos y las personas dependientes. Que son las mujeres las que tienen contratos más precarios o que ocupan una gran parte de las contrataciones a tiempo parcial y su presencia en los Consejos de Administración y Dirección sigue estando muy lejos de la paridad.
FeSP-UGT ha desatacado que, diez años después de la aprobación de la Ley de Igualdad, la realidad sigue obstinándose en relegar a las mujeres a un segundo plano, limitando sus derechos y mermando su potencial en el mundo del trabajo. La crisis ha sido una gran excusa para vaciar presupuestariamente las instituciones, programas y proyectos de igualdad. Pero hoy, el gobierno afirma que esta remontando y que se esperan tiempos de crecimiento. Si es así, mayor razón, para volver a trabajar con más afán en una sociedad más justa e igualitaria. En este sentido, tanto las empresas como los sindicatos debemos cooperar para que romper las variables que discriminan a la mitad de la población, haciendo efectiva las medidas de la Ley.
UGT firma el II Plan de Igualdad de ACCIONA Servicios Urbanos
- Advertisement -
- Publicidad -