«El aumento del copago penaliza a los más enfermos mientras se favorece a la industria farmacéutica»; con esta rotundidad se han manifestado desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante las declaraciones de ayer de la Ministra de Sanidad Dolors Montserrat, donde sugería un posible incremento de los copagos a los pensionistas que cobrasen más de 18.000 euros anuales.
En un comunicado a medios, desarrollan en seis puntos cómo esta posible modificación en los copagos no resultaría efectiva y solo «afectaría a los grupos sociales de rentas más bajas, como los pensionistas» ya que son quienes «consumen más medicamentos (5,6 frente a 2,4 de la población general) por ser el colectivo con mayor prevalencia de enfermedades crónicas (hipertensión, cardiopatías, enfermedades reumáticas, cáncer, etc.)».
La FADSP recuerda que «tras el Real Decreto Ley 16/2102 que, acabó con la universalidad de la atención e introdujo el copago a los pensionistas» no se recaudó lo que el gobierno esperaba y que, como consecuencia, «entre el 15% y el 25% de los pensionistas no retira los medicamentos prescritos por sus médicos por no poder pagarlos». La posición de la Federación es exigir la derogación de la reforma sanitaria.
Señalan, además, que incrementar el copago a los pensionistas, mientras «se mantienen las exenciones fiscales a las grades fortunas y empresas multinacionales o se tolera y alienta el fraude fiscal con sucesivas amnistías a los defraudadores», es propio de «la ideología más conservadora» y supone un nuevo paso para «continuar con la privatización sanitaria».
El incremento del copago a pensionistas, «un paso más hacia la privatización sanitaria»
- Advertisement -
- Publicidad -