En una carta dirigida a la Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, María Bustelo Ruesta, Delegada del Rector para Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid, muestra su «más enérgica protesta y rechazo por la anulación de la convocatoria del 27 de junio de 2016 (BOE del día 1 de julio) de concesión de subvenciones para la realización de Posgrados de Estudios de Género y Actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres».
Bustelo señala que «siendo esta orden de 14 de Julio, llama la atención que no haya sido hasta el período navideño cuando se ha procedido a la orden de finalización del procedimiento, máxime cuando el plazo de presentación de solicitudes concluyó el día 16 de Julio».
La cancelación de subvenciones para estudios feministas en la universidad ya fue calificado de “dramático y lamentable” por otras docentes, como Asunción Bernárdez Rodal, directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.
Bustelo denuncia que todo esto «ha causado un serio perjuicio a la UCM y otras universidades con posgrados en Estudios de Género y fundamentalmente a los y las estudiantes interesados en ellos, que verán disminuidas sus posibilidades para seguirlos».
Asimismo, se apunta a la gravedad de la cancelación de estas ayudas viniendo precisamente del Instituto de la Mujer:
«Pero, sobre todo, lamentamos profundamente que el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad considere que el apoyo a los Estudios de Género en el ámbito universitario es lo suficientemente superfluo como para eliminarlo, esgrimiendo los objetivos de estabilidad presupuestaria. Curiosamente, la Comisión Europea que exige dicha estabilidad tiene entre sus objetivos la igualdad de género, y en concreto, considera y promueve que la dimensión de género sea integrada en la Educación Superior y en la investigación a través del Programa Horizonte 2020».
Bustelo recuerda que los estudios de género en el ámbito universitario resultan clave para analizar las bases de la igualdad y proponer acciones que la combatan y políticas que la promuevan, así como evaluar para su mejora las políticas públicas que se formulen y pongan en práctica para ello. «Pero además son imprescindibles para formar profesionales que sepan responder a los enormes retos que en estos momentos nuestra sociedad afronta».