Tras las críticas constantes al artículo publicado por el periodista Manuel Molares Do Val en el diario Atlántico y en el Correo Gallego, titulado Víctimas de su Sexismo, este último medio emitía a última hora de anoche un comunicado «cancelando de forma inmediata la colaboración con el autor del desafortunado artículo» y pidiendo disculpas a sus lectores.
El Correo Gallego manifestaba que dicho artículo era «desafortunado» y anunciaron la publicación de «una nota en la que reivindicamos nuestra línea editorial de respeto absoluto hacia los derechos básicos de todos los ciudadanos y en especial el de las mujeres que sufren violencia machista en nuestro país. Un tema que por desgracia sigue estando a la orden del día».
El diario se disculpa y termina afirmando que «No puede confundirse un fallo en el control de una página con la complicidad, que negamos rotundamente, con el autor del texto».
«Inaceptable y nauseabundo»
«Indignante», «nauseabundo», «forma parte del machismo más rancio y violento», así se expresaban desde la asociación Dones Juristes en su respuesta al artículo de Molares. Este texto de opinión comenzaba así: «El miedo al feminismo radical consigue que pocos medios informativos se atrevan a recordar que hay mujeres que se entregan voluntariamente a hombres violentos sabiendo que pueden matarlas».
No sólo Dones Juristes habían denunciado el artículo del periodista, sino que la oleada de reacciones llevaba a que los dos diarios que publicaron la opinión, El Correo Gallego y Atlántico, retiraran ambos enlaces de sus versiones digitales.
Por su parte, han rechazado totalmente la opinión de Molares desde el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia, con un comunicado en el que califica el texto de «inaceptable». «La pluralidad y el debate de ideas en ningún caso pueden identificarse con el intento de responsabilizar a las mujeres asesinadas de los crímenes de sus agresores, ni pueden ampararse en la libertad de expresión las graves faltas de respeto a su memoria», señalan.
Desde el Colegio lamentan todo el contenido del artículo y recuerdan que «un problema de tal magnitud y gravedad solo puede abordarse desde el rigor y la buena praxis profesional, ausentes en este texto, que aún siendo un artículo de opinión, está firmado por un periodista y publicado por periódicos de ampla difusión».
«Si alguien es víctima de su sexismo es el propio periodista»
Dones Juristes han señalado que «si alguien es víctima de su sexismo es el propio periodista, que victimiza a las mujeres por partida doble: si las asesinan, la culpa es de ellas, que «se someten voluntariamente, como esclavas sexuales»; se someten, nos dice, por el placer físico, porque según él, los maltratadores son buenos amantes. Nauseabundo».
Recuerdan también que la relación de violencia que se establece entre víctima y agresor «no surge de repente», y citan a la psiquiatra y terapeuta Marie-France Hirigoyen «poco sospechosa de feminismo», para explicarle a Molares que mucho antes de los empujones y los golpes, se produce una escalada de comportamientos abusivos e intimidatorios.
«La peor violencia es la no visible y si las mujeres no huyen de ella es porque han caído en la trampa, y se someten poco a poco, no al placer físico, como afirma el ignorante periodista, sino a una situación de dominio, que hace que la víctima pierda progresivamente la confianza en si misma. El primer acto del depredador siempre consiste en paralizar a su víctima para que no se pueda defender, lo que se conoce como indefensión aprendida, que provoca que la víctima deje de creer en su capacidad de controlar la situación».
Dones Juristes invitan a Molares a formarse una opinión basada en criterios científicos, ya que «sólo con un cursillo acelerado de psicología, usted no hubiese escrito semejante barbaridad; o quizás sí, porque el sexismo le supura por las venas, el sexismo y la sexualidad morbosa, que impregnan todo su artículo».
Creo se merecía cárcel por manipulacion informativa con alarma Social