- El Instituto Andaluz de la Mujer y la Asociación de Mujeres Entremundos han elaborado la ’Guía de Concienciación para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina’.
La mutilación genital femenina es una práctica poco conocida en Europa, pero esta forma de violencia de género está presente en más de 140 países, incluido España.
En Marbella existen más de 30 casos de riesgo por mutilación, y además la provincia malagueña es la segunda de Andalucía con más incidencias de este tipo, con un total de 483 niñas, según datos del Instituto Andaluz de la Mujer. Estas cifras se deben a la llegada de población extranjera procedente de países en los que la mutilación genital femenina está muy extendida, como es el caso de la zona subsahariana.
Por ello, la dirección general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Asociación de Mujeres Entremundos han elaborado la ’Guía de Concienciación para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina’, un escrito de 60 páginas cuya finalidad es visibilizar y explicar este problema social.
Además, esta guía ya se incluye en los planes de igualdad de los colegios andaluces, para concienciar desde tempranas edades sobre este problema, que cada vez está más presente en España.