Profesionales de la medicina alzan la voz contra la trata de personas, un crimen de lesa humanidad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Profesionales de la medicina han alzado la voz contra la trata de personas, “un crimen de lesa humanidad”, como lo calificó el presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Juan José Rodríguez Sendín en la inauguración de la Jornada “El papel del profesional sanitario en la trata de personas”, en la que participó junto con el presidente del Consejo Federal de Medicina de Brasil (CFM), Dr.Carlos Vital.
Por espacio de dos días se está aborando la dramática realidad de esta lacra y sus consecuencias, que afecta a todas las regiones del mundo, en este I Encuentro hispano-brasileño, organizado por la OMC, a través de la FCOMCI y el CFM, en colaboración con el Programa DNA-PROKIDS de Identificación Genética de Menores Desaparecidos y contra el Tráfico de Seres Humanos y los Ministerios de Interior y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Máximos representantes de la profesión médica latinoamericana, autoridades, Comisión Permanente de la OMC, presidentes de Colegios de Médicos, Vocales nacionales de la corporación y representantes de la sociedad civil se dieron cita en esta jornada dedicada al tráfico de menores y las adopciones ilegales, la explotación sexual, el tráfico de órganos humanos, y los problemas derivados de la migración ilegal y la trata. También se contempla el papel del profesional sanitario para afrontar esta situación y se ha puesto en alza el programa español DNA-ProKids como herramienta para la identificación genética contra el tráfico de seres humanos. Todo con el fin de sensibilizar y encontrar respuesta ante esta flagrante vulneración de los derechos humanos.
El presidente de la OMC y FCOMCI recordó que se trata de una lacra extendida por todas las zonas y puntos del planeta. Puso el ejemplo de la reciente desaparición de unos 10.000 niñas y niños en la zona central de Europa, según datos de la Oficina Europea de Policía (Europol), que hasta el momento, “no se sabe dónde están, y sobre quienes, a pesar de los derechos humanos y los viejos principios europeos, no se ha sabido dar respuesta ni evitar que las mafias hayan actuado”.

Cerca de 2 millones de personas caen atrapadas anualmente en redes mafiosas que se lucran con la explotación laboral y sexual

Se calcula que cerca de 2 millones de personas caen atrapadas anualmente en redes mafiosas que se lucran con la explotación laboral y sexual, según datos manejados por el Dr. Rodríguez Sendín quien destacó el papel fundamental de quienes ejercen la medicina, a quienes animó a luchar contra esta lacra”. “Tenemos una tarea fundamental y una posición privilegiada para sensibilizar”, señaló.
De ahí que Organizaciones Médicas como la Confederación Latinoiberoamericana de Entidades Médicas (CONFEMEL) el Consejo Federal de Medicina de Brasil (CFM) y la Organización Médica Colegial se empeñen «en alzar la voz lo más alto posible y permanentemente para sensibilizar a todas las poblaciones y advertirles de la barbarie que supone no respetar los derechos humanos”.
El Dr. Rodríguez Sendín destacó, asimismo, el importante papel que ha de jugar el poder político en esta lucha. A su juicio, debe estar más sensibilizado, e incluir el problema, permanentemente, en sus agendas, y no solo de manera coyuntural.
Tomando como referencia el art. 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, recordó que nadie debe estar sometido a “esclavitud ni a servidumbre. La esclavitud y la trata de esclavos/as están prohibidas en todas sus formas”, hilado al art. 1 de dicha Declaración: “Todos los seres humanos tienen los mismos derechos y libertades”.
Puso énfasis, además, en las adopciones ilegales y en el tráfico de órganos.
 

Más de 63.000 víctimas de tráfico de personas en 106 países

Brasil es uno de los países más afectados por este problema, como puso de manifiesto, por su parte, el presidente del Consejo Federal de Medicina, Dr. Carlos Vital, quien valoró muy positivamente encuentros como éste que pueden contribuir a la obtención de medidas más eficaces, entre otras, la creación de un banco de ADN.
Aludió a los últimos datos publicados por las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 2016, según los cuales se identificaron más de 63.000 víctimas de tráfico de personas en 106 países y territorios entre 2012 y 2014. Las cifras muestran que las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas de esta forma de esclavitud del siglo XXI.

Las cifras muestran que las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas de esta forma de esclavitud del siglo XXI.

El Dr. Vital ofreció, además, cifras de desapariciones en 2014 en diferentes países como EE.UU., donde anualmente desaparecen del orden de 466.000 menores; en Reino Unido, unos 140.000; en Alemania, cerca de 100.000; en Canadá, 41.000; y 20.000 en Australia.
 

DNA-Prokids, una herramienta para la identificación genética de menores que han desaparecido

Sobre estos y otros aspectos se profundizó en el posterior encuentro con medios al que también se sumó el Dr. José Antonio Lorente Acosta, director-científico y propulsor del Programa DNA-Prokids de Identificación Genética de Menores Desaparecidos y contra el Tráfico de Seres Humanos.
El Dr. Lorente, catedrático de Medicina Legal experto colaborador del FBI de EEUU, de la Guardia Civil y la Policía españolas en temas de ADN, con su iniciativa profesional ha sido capaz de identificar a más de 1.000 personas en los países donde opera con el Programa de investigación genética DNA-PROKIDS, desarrollado hace una década en el Laboratorio de Identificación Genética del Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada.
Hay países que están incumpliendo la legislación y los compromisos internacionales a los que están obligados, sin asumir la responsabilidad correspondiente, según señaló. El resultado es que, por ejemplo, “a Europa siguen llegando miles de niños y niñas a quienes no se les está dando ningún registro adecuado”.
Y es que como remarcó, “la trata de personas se ha convertido en un negocio muy lucrativo lo que permite a las mafias que se ocupan de ello dotarse de dispositivos sofisticados y avanzados para poder ir por delante de las actuaciones policiales y legales”. No obstante, celebró que haya países como Guatemala que disponen ya de legislación que obliga a la identificación de todos los niños y niñas, a través del ADN.
Este experto abogó por la prevención y la sensibilización social como principales armas para luchar contra esta lacra. En este sentido, consideró necesario avanzar en la metodología y utilizar nuevas herramientas como puede ser la identificación genética y exportarla a aquellos países que más lo necesiten.
Por su parte, el presidente de la OMC insistió ante los medios de comunicación en la importancia de la sensibilización social y política del problema, destacando el importante papel que pueden jugar al respecto los medios de comunicación.
 
Fuente: medicosypacientes.com
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad