El ciclo de conferencias Ni ellas musas, ni ellos genios arranca su tercera edición en CaixaForum Madrid el próximo lunes 16 de enero. La asociación Clásicas y Modernas organiza, en colaboración con CaixaForum, estas conferencias para reflexionar sobre la desigual repercusión histórica que han padecido las compañeras de vida de hombres célebres. Compañeras que también han sido creadoras y personalidades extraordinarias, y cuyas biografías serán diseccionadas por parte de reputadas filósofas, escritoras, investigadoras y artistas.
Las parejas protagonistas de estas diez conferencias han marcado importantes hitos culturales. La relación entre una de las escritoras más importantes del siglo XX, Virginia Woolf, con su amigo Roger Fry, pintor y crítico de arte, inaugura el ciclo de la mano de Frances Spalding, historiadora del arte y escritora.
La segunda conferencia, el lunes 23 de enero, correrá a cargo de la investigadora de la Universidad de Valencia Ana López Navajas (CyM), quien reflexionará sobre el matrimonio Lavoisier, padres de la química moderna, si bien los méritos han recaído solamente sobre Antoine.
El 30 de enero, la periodista y escritora Cristina Morató nos desvelará cómo la Historia se ha olvidado injustamente de Mary Moffat, quien compartió hazañas, se enfrentó a enfermedades y a múltiples peligros al igual que su marido, el célebre explorador del continente africano David Livingstone.
La presidenta de honor de Clásicas y Modernas, Laura Freixas, explicará cómo y por qué se sintió relegada la escritora María Teresa León con respecto a su marido, Rafael Alberti. “Ahora yo soy la cola del cometa. Él va delante”, escribió León en sus memorias cuando falleció su esposo. Será el 6 de febrero.
El 13 de febrero, María José Magaña, responsable de artes visuales en el Instituto Cervantes de Madrid, expondrá la interesante carrera que la fotógrafa Lucía Moholy desarrolló en paralelo a su marido, Laszlo Moholy Nagy, y cómo también fue parte imprescindible de la vida artística de la Bauhaus.
Por último, Josune Muñoz (CyM), filóloga vasca e investigadora, cerrará el ciclo con una conferencia sobre la pareja sentimental y artística formada por Aline Kominsky y Robert Crumb, dibujantes de cómic y responsables de décadas de obra underground que catapultaron a Crumb mientras que la carrera de Kominsky, crucial en el origen del cómic feminista, ha sido mucho menos conocida. Será el 27 de febrero.
Para las conferencias es necesario reservar la entrada de 4 euros. Os dejamos los enlaces a los eventos de nuestra agenda, donde podréis ver con más detalle el contenido de las conferencias, la ubicación y acceder a este enlace de reservas:
Coordinado por Laura Freixas y Pilar V. de Foronda.
Colabora: MAV (Mujeres en las Artes Visuales).