Una suprema falacia

Sonia Vaccaro
Sonia Vaccaro
Psicóloga clínica. Perito forense. Experta en Victimología y Violencia basada en el género.
- Advertisement -

 
Su señoría dice que los asesinatos de mujeres son por “diferencia de fuerzas” y por “la maldad del ser humano”. En el último tiempo y para desviar el motivo irrefutable que subyace a la violencia basada en el género o sea, a la violencia contra las mujeres, hemos escuchado de todo pero debo reconocer sinceramente, que estas dos razones superan el límite de mi perplejidad.
O sea, que la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea, y otros tantos organismos internacionales hayan definido (por estudios de cientos de expertas y expertos), que la violencia contra las mujeres es «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada«, es una mentira y un invento que por suerte. Su señoría viene a desvelarnos que es sólo una “cuestión de maldad”. Maldad que eso sí, es selectiva y está de forma abrumadora dirigida hacia las mujeres y si son pareja, aún más. Maldad que no se expresa ni en el trabajo contra el jefe, ni contra el gerente que lo explota y degrada cada día sino sólo contra las mujeres, y de forma extrema si esta decide terminar con la relación.

Maldad que eso sí, es selectiva y está de forma abrumadora dirigida hacia las mujeres y si son pareja, aún más

Tal vez Su señoría no se puso a pensar cómo encaja “La Maldad” en individuos que el barrio describe como “buena gente”, que se las toman con la pareja y la matan, la descuartizan, la apuñalan, la desfiguran y la hacen desaparecer. Que además hay “maldad”? y sí, pero nada mejor que un genérico para desdibujar el motivo real de un problema. Tal vez Su señoría crea que todo es un invento de las feministas que “si no se piensa como ellas se está en un error” (sic)
Qué quiso decir Su señoría con su frase “si las mujeres fuesen más fuertes no pasaría esto”? juro que todavía estoy intentando entender:

A) ¿quiere reducir la violencia basada en el género a una lucha entre sexos? o

B) ¿tal vez apuesta por el “ojo por ojo”? o

C) ¿quizás cree que la única violencia que existe contra las mujeres es la violencia física? o

D) ¿la culpa la tienen las mujeres por lo que les pasa?

Cualquiera de estas opciones, me muestran que Su señoría:

A) no entendió nada,

B) del tema género no leyó ni siquiera el prólogo de algún libro

C) desde su sitio de privilegio patriarcal sólo ve más de lo mismo

D) es más fácil seguir en la línea que lo entronizó en el cargo que ostenta, que intentar ver la realidad desde otra perspectiva, no vaya a ser que se le acaben los privilegios.

Pero más allá de las críticas a Su señoría, más allá de los intentos de acercarle algún argumento que le haga reflexionar y hacer crisis a su heurístico de pensamiento, lo que más me preocupa de todo esto es que sus expresiones denotan que aún hay más de uno que piensa igual, siente igual y está convencidísimo de lo mismo. Que él, por ser quien es se atreve a expresarlo y sostenerlo, pero basta leer los tuits que seguían al suyo para saber que “la manada” está activa y agazapada esperando que alguno encabece la carrera para desbocarse y salir detrás.
Me preocupa que un magistrado de un tribunal supremo, con poder de decisión sobre la vida de muchas mujeres y niñas, piense de esta forma. Creo que su posición en este tema, genera indefensión a todas las víctimas de violencia de género y por lo mismo, creo muy importante que a partir de ahora, en toda causa elevada al Tribunal supremo que involucre algún caso de violencia contra una mujer, él debería abstenerse e inhibirse por prejuicio declarado, de lo contrario, no creo que pueda ser justo.
 

- Publicidad -

Comentarios

  1. “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada“
    Así que la violencia contra la mujer se define como cualquier tipo de violencia contra la mujer, y para esto se han necesitado «estudios de cientos de expertos y expertas»… y por alguna razón decir que la maldad y la fuerza física son factores a considerar contradice esa afirmación y hay que inhabilitar como juez a quien lo diga.
    Madre mía…

  2. ¿Se refiere usted a estos «cientos» de estudios españoles e internacionales que confirman que la violencia de pareja es simétrica y bidireccional?
    http://www.escorrecto.org/
    ¿O quizá como experta en victimología se refiere a estos 12.000 estudios revisados y 1.700 categorizados por el PASK y que llegan a la misma conclusión?
    http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2013-05-27/mujeres-y-hombres-cometen-violencia-domestica-en-niveles-similares-1276491288/
    O quizá se refiera a estos concretos en Suecia y Alemania que dicen lo mismo:
    https://cubanuestra1.wordpress.com/2013/10/08/suecia-mas-hombres-que-mujeres-sufriendo-maltrato-de-pareja/
    http://www.spiegel.de/panorama/gesellschaft/degs-studie-auch-maenner-werden-in-beziehungen-opfer-von-gewalt-a-902153.html
    O lo mismo se estaba refiriendo a este estudio:
    http://www.cronicas.org/rayas2011_06_la_noviolencia_de_genero.htm
    Menos mal que los ha señalado usted. Si no, cualquiera podría pensar que no los conocía.

  3. «Creo muy importante que a partir de ahora, en toda causa elevada al Tribunal supremo que involucre algún caso de violencia contra una mujer, él debería abstenerse e inhibirse por prejuicio declarado, de lo contrario, no creo que pueda ser justo» (Vaccaro).
    Entonces por su misma regla de tres, tendrían que inhibirse todos los magistrados que han emitido, que emiten y que emitirán votos particulares en las sentencias, ¿no?.
    Los 5 magistrados que votaron en contra de la constitucionalidad de la LIVG, purgados. Los que votan en contra de cualquier ley, purgados. Según su teoría, cada vez que un magistrados vota en contra, hay que apartarlo del tema que ha sido aprobado por la mayoría ya que su postura declarada le inhabilita para sentenciar con imparcialidad.
    ¿Sabe como se llama eso que acaba de exponer sin ningún rubor? ¿Y sabe que fue desterrado de las sociedades occidentales hace unas cuántas décadas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad