Exposición «María Sklodowska Curie, una polaca en París» en la UCM

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Durante los dos próximos meses la Universidad Complutense acoge la exposición María Sklodowska Curie, una polaca en París, promovida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Embajada  de la República de Polonia en España, el Instituto Polaco de Cultura de Madrid y el Musée Curie.

Durante las próximas cuatro semanas la muestra, compuesta de 20 paneles que repasan la vida de la primera mujer que recibió el Premio Nobel, estará expuesta en la Facultad de Ciencias Físicas, para trasladarse después durante idéntico periodo de tiempo a la Facultad de Ciencia Químicas. Y es que Marie Curie también fue la primera persona en recibir el Nobel en dos especialidades distintas: Física, en 1903, y Química, en 1911. «Conmemorar a científicos, y más aún, como es el caso, a una científica, es una buena cosa sobre todo para los que nos dedicamos al conocimiento. Marie Curie es un ejemplo que hay que destacar siempre, porque necesitamos más mujeres científicas y debemos trabajar en ello«, señaló el rector Carlos Andradas, en el pequeño acto inaugural con el que se ha dado la bienvenida a la UCM a esta exposición que desde 2014 está recorriendo España.

Como señaló una de las comisarias de la muestra, Belén Yuste, la intención  es situar a Curie en su hábitat natural. Maria Sklodowska nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, donde vivió sus primeros 24 años de vida. Su marcha a París, como recordó Yuste, quien comparte el comisariado de la exposición con Sonia Rivas, tenía un carácter temporal; quería estudiar en el templo del saber de entonces, la Universidad de La Sorbona, lo que en apenas dos años consiguió en Físicas y un año después en Matemáticas. «Su intención era volver entonces a Polonia, pero su encuentro con Pierre Curie lo cambió todo«, señaló Belén Yuste, quien añadió que para los descendientes vivos de la científica, con los que están en contacto, esta exposición es un gran acierto.

 

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad