‘Genios’ de las matemáticas… más de lo mismo

Marta Macho-Stadler
Marta Macho-Stadlerhttp://www.ehu.eus/~mtwmastm/
Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencia y Tecnología Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
- Advertisement -

 

La editorial RBA acaba de lanzar una colección titulada Genios de las matemáticas, que comienza presentando de este modo:

Las matemáticas han marcado el paso del progreso humano y son imprescindibles para comprender nuestro mundo.

En esta colección podrás descubrirlas con un enfoque totalmente nuevo: a través de las vidas de sus creadores.

La colección consta de sesenta libros, cada uno de los cuales corresponde a un ‘genio’… y de esos sesenta ‘elegidos’ solo hay una mujer, la matemática Emmy Noether.

¿Realmente no hay ninguna otra mujer que haya hecho grandes aportes a las matemáticas (y a la ciencia a través de ellas) y se merezca figurar entre este extenso elenco? A mí se me ocurren bastantes: Sofía Kovalevskaya, Sophie Germain, Mary Fairfax Greig Somerville, Emma Castelnuovo, Charlotte Angas Scott, Emilie du Châtelet, María Gaetana Agnesi, Ada Lovelace, Alicia Boole Stott… o nuestra María Josefa Wonenburger Planells. Y no son las únicas, en este enlace del repositorio MacTutor History of Mathematics archive hay un largo listado de mujeres matemáticas para consultar.

¿Ninguna de ellas es comparable con los científicos elegidos para la colección? ¿Ninguna de ellas puede considerarse como ‘creadora’ en el ámbito de las matemáticas?

El próximo día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, “con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas”. La verdad es que queda mucho trabajo por hacer: ignorando sistemáticamente a las mujeres, ¿cómo se puede transmitir a las más jóvenes que la ciencia también les pertenece?

No pongo en duda la ‘genialidad’ de los matemáticos elegidos, ni el buen hacer de las autoras y autores encargados de redactar cada una de las biografías –me consta que desconocen el listado completo al aceptar el encargo–. Pero, en mi caso, desde luego, y aunque sea matemática, esta colección ya no me interesa.

- Publicidad -

Comentarios

  1. Hola! Soy seguidor de esas colecciones y estoy en todo de acuerdo con el comentario de la Dra. No obstante la editorial RBA tiene otra colección (del año 2012 si no me equivoco) denominada «El Mundo es Matemático» que incluye un tomo titulado «Mujeres Matemáticas». Un saludo desde Buenos Aires, Argentina. Alberto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad