Los ingresos familiares influyen en la falta de actividad física de las niñas

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Las niñas practican menos deporte que los niños en su tiempo libre, según revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid. Los ingresos y el nivel educativo del cabeza de familia son los factores más importantes que explican la desigualdad socioeconómica en la actividad física de niñas y niños respectivamente.

El ejercicio que hace un menor le beneficiará, por lo general, en su vida adulta. / Harlanov.

Las diferencias sociales y económicas explican que unos menores practiquen más deportes que otros en su tiempo libre. Dentro de esta brecha, son los ingresos familiares y la educación de quien sea cabeza de familia los factores con más peso, según revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el que participa la Universidad Newcastle (Reino Unido).

Con datos recogidos de la Encuesta Nacional de Salud, la investigación analizó los hábitos de menores de entre cuatro y catorce años (2.460 niños y 2.219 niñas). Esta información la facilitaron sus padres, madres o tutores en las entrevistas de la encuesta. Según el trabajo, ellas eran más inactivas que ellos: un 24,2% frente a un 16,8% no realizaba ningún ejercicio, al margen de las clases escolares de educación física.

“Hay más diferencias en el comportamiento de las niñas que en el de los niños en función de la renta que tengan sus padres y madres”, destaca Rosa M. Urbanos, profesora del departamento de Economía Aplicada VI de la UCM y autora principal del estudio, publicado en International Journal for Equity in Health. Mayores ingresos favorecen que los y las menores puedan apuntarse a centros deportivos o a actividades extraescolares donde hagan ejercicio.

En el caso de los chicos, la educación de quien sea cabeza de familia influye más en la falta de actividad física. Tener un padre o una madre con estudios universitarios disminuye la probabilidad de ser un niño inactivo, puesto que suelen ser más conscientes de los beneficios del deporte en la salud de sus hijos/as.

En cuanto al lugar de residencia, vivir en una localidad pequeña (inferior a 10.000 habitantes) no influyó en la actividad física, pero sí la comunidad autónoma. En general, menores del País Vasco y Madrid eran quienes menos probabilidades tenían de inactividad, en comparación con quienes residían en Andalucía.

Las emociones afectan a las niñas

Los problemas emocionales también influyeron en la falta de ejercicio, pero solo en las niñas. «Les afecta negativamente tener problemas de tipo emocional, como sentirse infelices, inseguras de sí mismas o nerviosas ante nuevas situaciones. En cambio, ese factor no parece afectar a los niños”, compara Urbanos.

Las niñas nacidas fuera de España tendían a ser más inactivas que las españolas, algo que tampoco se da en los niños.

El equipo que publica el estudio anima a las administraciones públicas a que utilicen esta información y diseñen políticas encaminadas a disminuir la brecha socioeconómica de los y las menores para disminuir así los niveles de inactividad y las desigualdades sociales que afectan a la salud.

“Es más probable que un menor que haga deporte en su tiempo libre, cuando sea adulto, practique algún tipo de actividad física también, lo que implica, por lo general, mejor salud, con un menor riesgo de obesidad o menores problemas cardiovasculares”, mantiene la investigadora.


Referencia bibliográfica: Gonzalo-Almorox E, Urbanos-Garrido RM. “Decomposing socio-economic inequalities in leisure-time physical inactivity: the case of Spanish children”, International Journal for Equity Health 15:106, julio 2016. DOI: 10.1186/s12939-016-0394-9.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad