Ocho mujeres en huelga de hambre contra las violencias machistas

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

 

  • Mantendrán su protesta hasta que las fuerzas políticas acepten asumir las 25 medidas que proponen de cara a un pacto de Estado contra la violencia de género.

El pasado jueves, 9 de febrero, un grupo de ocho mujeres, víctimas de violencias machistas y pertenecientes a la Asociación Ve la luz, iniciaron una huelga de hambre en el kilómetro cero de la Puerta del Sol madrileña. Con zapatos rojos, esquelas con las referencias de las últimas víctimas y bajo el lema “Con maltrato no hay trato”, quieren visibilizar las diferentes violencias machistas que sufren las mujeres y reclamar que la violencia de género se considere, de una vez por todas, una cuestión de Estado.

Las ocho mujeres han establecido un puesto informativo, donde recogen firmas con el objetivo de garantizar una protección a las víctimas de violencia de género y han presenciado su campaña online en Change.org, que ya ha superado el millar de apoyos.

Para visibilizar la protesta han colocado los zapatos y las esquelas formando el símbolo de la paz. La protesta de los zapatos tintados de rojo llegó hace un par de años a nuestro país. La idea, de dimensión internacional, fue promovida en Ciudad Juárez por una mujer cuya hermana fue asesinada por su marido.

La Asociación Ve la luz ha llevado a cabo acciones similares en otras ocasiones en la capital, donde inició otra huelga de hambre en noviembre de 2015, concentradas en la Puerta del Sol, que duró quince días. La protesta coincidió con el 7N, la multitudinaria marcha que reivindicó considerar la violencia de género como cuestión de Estado.

Según relatan, los agentes de la Policía Nacional y Municipal están haciendo «una labor excepcional» en cuanto a la ayuda proporcionada a las mujeres en huelga.»La policía Nacional y Local se están portando muy bien, han estado prácticamente toda la noche vigilándonos y por la mañana nos ofrecen café”, afirma Gloria Vázquez, presidenta de la Asociación Ve la luz.

Al no recibir respuesta alguna por parte del Gobierno, este grupo de mujeres decidió comenzar esta huelga de hambre, que no finalizará hasta que reciban alguna respuesta a favor del cumplimiento de los veinticinco puntos. Para ello, han pedido permiso al Ayuntamiento de Madrid, que se lo ha concedido por 15 días, prorrogables a un mes.

La figura del feminicidio, medida efectiva clave

Las ocho mujeres en huelga de hambre (Gloria, Martina, Patricia, Marian, Susana, Sara, Sonia y Celia), enviaron a los principales partidos políticos un manifiesto que recoge veinticinco medidas efectivas para mejorar la protección de los derechos de estas mujeres y sus hijas e hijos en un pacto de Estado. Entre ellas, se destaca impulsar una Ley Integral de violencia machista, en la que se contemple la figura de «Feminicidio» y el reconocimiento de las víctimas afectadas por violencia de género, para que se les presten las mismas ayudas que las establecidas para las víctimas del terrorismo.

Además, piden incluir «especialidades» dedicadas al maltrato de las parejas y ex parejas pero también otras sobre la trata y la explotación sexual de mujeres.

“Cada uno de los puntos que conforman la protesta son esenciales e igual de importantes para conseguir la efectividad de protección sobre las víctimas de violencia machista”, manifiesta Vázquez.

Necesidad de actuación por parte de la subcomisión

La subcomisión de violencia de género ha sido promovida en el Congreso de cara al futuro pacto de Estado e invitará a sesenta comparecientes para ofrecer sus propuestas. «En ella deberían tener representación las propias víctimas de violencia de género. No se entiende que una subcomisión así esté impulsando el silencio», sostiene Vázquez.

“Es una pantomima, que terminará en una foto y se utilizará en las próximas elecciones”, afirma la presidenta de la Asociación Ve la luz sobre la actuación que lleva a cabo la subcomisión.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad